• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 007, No. 013
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 007, No. 013
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El desconocimiento como origen del Déjà vú en la teoría del desarrollo

Thumbnail
Ver/
articulo7.pdf (282.6Kb)
Fecha
2013-01-22
Autor
Mallorquín, Carlos
Palabras Clave
Desarrollo, subdesarrollo, pensamiento latinoamericano, estructuralismo, Celso Furtado, Raul Prebisch, poder, asimetrías
Development, underdevelopment, Latin American thought, structuralism, power, asymmetries
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Originalmente escrito en inglés, el articulo trata de subrayar una transición en la actitud y pensamiento de A. O. Hirschman para referirse a la problemática del desarrollo construida en América Latina del mismo modo en que la reciente literatura anglosajona ha asumido los discursos sobre el desarrollo en la última década sin conocer la historia del pensamiento latinoamericano: se sorprenden del surgimiento y aparición de un vocabulario que emergió a partir de la década de 1950 en la región. El desconocimiento del idioma y el intento de superar la colonialidad del saber genera a veces “sorpresas”, incluso entre quienes tienen una actitud positiva y abierta hacia el saber construido fuera de los centros académicos anglosajones: la ignorancia se paga cara porque el mundo anglosajón no está obligado a leer español o portugués de la misma manera en que a nosotros se nos exige leer el inglés o el francés.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36436
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 007, No. 013
Información Adicional
Otros TítulosTheoretical misrecognitions as the source of Development theory Déjá vú
Correo Electrónicocmallorquin@hotmail.com
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaThe article, originally written in English,attempts to underlie the transition in the thought and attitude of A. O. Hirschman when referring to the development problematic constructed in Latin America, the same way that recent Anglo-Saxon literature has assumed the discourses on development in the last decade in the region without knowing the history of Latin American thought: it´s startled by the appearance and origin of the vocabulary founded in the region from the 1950´s onwards. The ignorance of the language and the efforts to defeat the coloniality of knowledge sometimes generates “surprises”, even among those that have an open and positive attitude towards a knowledge that was constructed outside Anglo-Saxon academic circles: ignorance is costly because the Anglo-Saxon world is not required to read in Spanish or Portuguese, the way we are compulsory enforced to read English or French.
Colación155-204
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV