• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 054 (1)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 054 (1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio preliminar del uso de la harina de lombriz de tierra (Eisenia fetida) como fuente nutricional para el cultivo de microorganismos

Thumbnail
View/Open
articulo3.pdf (380.1Kb)
Date
2013-01-16
Author
Vielma, Rosa Alba
Sánchez, Kiralba
Márquez, Elil
Rial, Leandra
Palabras Clave
Eisenia fetida, harina de lombriz, medios de cultivo, microorganismos
earthworm, flour, culture medium, microorganisms
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
La harina de lombriz de tierra (HL) (Eisenia fetida) contiene proteínas (> 60 % p/p, base seca), aminoácidos y ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales importantes en la nutrición humana y animal. Con la finalidad de evaluar la utilidad de esta harina como promotor del crecimiento microbiano, la misma fue sometida a una hidrólisis enzimática con papaína. Los productos obtenidos de este procedimiento se utilizaron para la formulación de medios de cultivo sólidos y líquidos, sustituyendo la peptona comercial. Para valorar el crecimiento en los medios elaborados, se emplearon suspensiones (1,5x107 UFC/mL) con las cepas microbianas de referencia para ensayos de aseguramiento de la calidad de los medios, Staphylococcus aureus ATCC 25923, Escherichia coli ATCC 25922, Enterococcus faecalis ATCC 19433 y Streptococcus agalactiae ATCC 4768. El medio de cultivo de referencia se preparó con peptona de soya comercial (OXOID). La evaluación reveló que los hidrolizados de la HL aportaron los nutrientes necesarios para la promoción del crecimiento de los microorganismos ensayados, lo que indica que esta harina podría ser una fuente alternativa de peptonas para la elaboración de bases nutritivas con fines microbiológicos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36338
Collections
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 054 (1)
Información Adicional
Otros TítulosPreliminary study of the use of earthworm (Eisenia fetida) flour as a nutritional source for the cultivation of microorganisms.
Correo Electrónicorosavvefr@yahoo.com
ISSN0543-517-X
Resumen en otro IdiomaThe earthworm flour (WF) (Eisenia fetida) contains proteins (> 60% w/w, dry weight), amino acids and essential fatty acids, vitamins and minerals important for human and animal nutrition. In this study, the utility of this flour as supporter of microbial growth was evaluated. For that reason, it was subjected to an enzymatic hydrolysis with papain. Products obtained from this procedure were used for the formulation of solids and liquids culture media, replacing the commercial peptone. To estimate the growth in the elaborated medium, suspensions (1,5x107 CFU/ mL) with the microbial reference strains were used for testing the quality assurance of the medium, Staphylococcus aureus ATCC 25923, Escherichia coli ATCC 25922, Enterococcus faecalis ATCC 19433 and Streptococcus agalactiae ATCC 4768, were tested. Commercial soy tryptone (OXOID) was used for the reference medium. The evaluation revealed that the hydrolysates from the WF provided the necessary nutrients for promoting the growth of the microorganisms tested. The results indicate that this flour could be an alternative source of peptones for the elaboration of nutritious bases for microbiological purposes.
Colación12 - 16
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista de la Facultad de Farmacia
SecciónRevista de la Facultad de Farmacia: Artículo Original

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV