• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 018, Nº 35
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 018, Nº 35
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conductas del consumidor de alimentos: tipología y representación de los alimentos

Thumbnail
Ver/
r35_articulo8.pdf (3.954Mb)
Fecha
2013-01-16
Autor
Lucchese-Cheung, Thelma
Batalha, Mário Otávio
Lambert, Jean Louis
Palabras Clave
Marketing agroalimentario, Comportamiento del consumidor, Comida, Alimentos, Análisis multivariante, Análisis léxico, Brasil
Marketing, Food consumer behavior, Food representation, Multivariate analysis, Lexical analysis
Marketing agro-alimentaire, Comportement du consommateur
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este trabajo se investigaron experiencias de consumo de los individuos, subrayando la importancia de realizar análisis más explicativos y menos descriptivos en los trabajos de marketing vinculados con las conductas alimentarias. Las formas de percibir los alimentos y los comportamientos de consumo declarado podrían entenderse a partir de los aportes de algunas teorías de la sociología y de la antropología de la alimentación. El artículo incluye información correspondiente a 1.600 consumidores brasileños, distribuidos entre las ciudades de Porto Alegre, Sao Paulo, Goiânia y Recife. Para el tratamiento de los datos se utilizó el análisis estadístico multivariante, así como el análisis léxico. Los principales resultados dan cuenta que los alimentos, impregnados de significados simbólicos, son difusores de las identidades sociales y contribuyen también con la construcción de estas identidades. La elección de alimentos por parte de los consumidores no se realiza sólo en función de los aspectos sensoriales (organolépticos) de los productos, sus precios, su composición nutricional o incluso de su accesibilidad en el mercado, sino sobre todo en función de la representación que tienen para ellos los alimentos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36331
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 018, Nº 35
Información Adicional
Otros TítulosFood consumer behavior: typology and representation of food
-
Les comportements des consommateurs des aliments: typologie et représentation de la nourriture
Correo Electrónicothelma.lucchese@gmail.com
dmob@ufscar.br
jean.louis.lambert@orange.fr
ISSN1316-0354
Resumen en otro IdiomaRessaltando-se a importância da realização de análises mais explicativas e menos descritivas em trabalhos de Marketing sobre os comportamentos alimentares, experiências de consumo dos indivíduos foram investigadas. As maneiras de perceber os alimentos e os comportamentos de consumo declarados puderam ser compreendidas a partir de contribuições de algumas teorias da sociologia e da antropologia da alimentação. Neste artigo, apresentou-se informações reveladas por 1.600 consumidores brasileiros, igualmente distribuídos entre as cidades de Porto Alegre, São Paulo, Goiânia e Recife. Para o tratamento dos dados, análises estatísticas multivariadas e análise lexical foram empregadas. Os resultados mostraram que os alimentos, impregnados de significados simbólicos, são difusores de identidades sociais e, também, contribuem no processo de construção dessas identidades. As escolhas alimentares dos indivíduos não são realizadas, somente, em função dos aspectos organolépticos dos produtos, dos seus preços, das suas composições nutricionais ou, ainda, da sua acessibilidade no mercado mas, sobretudo, em função da representação dos alimentos para os mesmos.
-
This article discusses, from the point of view of marketing, consumer experiences derived from the eating behavior of consumers. The perception and food consumption behaviors were studied by using the theories of anthropology and sociology of food. Thus, a survey to 1,600 consumers in the Brazilian cities of Sao Paulo, Recife, Porto Alegre and Goiania was conducted. Lexical and multivariate analysis were used for the analysis of survey data. Main results show that consumer food choices are made not only based on sensorial aspects, prices, nutritional composition and access to products; actually, symbolic aspects of food and its social representations are equally important to the consumer.
-
Dans cette étude s’est examiné les expériences des consommateurs des individus, en soulignant l’importance des emplois de marketing plus explicatives et moins descriptif liés comportements alimentaires. Les moyens de perception et les comportements de consommation des aliments déclarés pourraient être comprise à partir des contributions de certaines théories de la sociologie et de l’anthropologie de la nourriture. L’article contient des informations pour 1.600 consommateurs brésiliens, répartis entre les villes de Porto Alegre, São Paulo, Goiânia et Recife. Pour le traitement des données a été utilisé l’analyse statistique multivariée et analyse lexicale. Les principaux résultats montrent que la nourriture, imprégnée de significations symboliques, sont les diffuseurs des identités sociaux et contribuent également à la construction de ces identités. Le choix des aliments par les consommateurs ne se fait pas seulement en ce qui concerne les aspects sensoriels des produits, leurs prix, leur composition nutritionnelle ou même leur accessibilité sur le marché, mais surtout en termes de représentation avoir de la nourriture pour eux.
Colación115-129
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónAgroalimentaria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV