• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 016, No. 018
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 016, No. 018
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La nostalgia del pasado en la novela indigenista. Un estudio de los personajes femeninos indígenas de Raza de bronce, Huasipungo y El mundo es ancho y ajeno

Thumbnail
Ver/
dossier5.pdf (135.7Kb)
Fecha
2012-11-09
Autor
Johansson, Ingela
Palabras Clave
novela indigenista, personaje femenino, Bajtín, idilio
indigenista novel, female character, Bakhtin, idyll
roman indigéniste, personnage féminin, Bakhtine, idylle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El centro de interés de este artículo son los personajes femeninos de tres de las novelas de la tradición indigenista de más resonancia: la boliviana Raza de bronce (1918) de Alcides Arguedas, Huasipungo (1934) del ecuatoriano Jorge Icaza y El mundo es ancho y ajeno (1941) del peruano Ciro Alegría. El papel del personaje femenino se estudia desde la perspectiva de la idea de Mijaïl Bajtín de la “destrucción del idilio”. El estudio identifica un tipo de personaje femenino recurrente en las tres obras, la mujer víctima, siempre de origen indígena, la cual está retratada como un personaje “idílico”: sencillas y moralmente puras, estas figuras están especialmente ligadas a la familia y a su comarca. En el artículo se arguye que los personajes femeninos del tipo idílico desempeñan un papel simbólico en las novelas, garantizando la supervivencia de las familias indígenas y de la vida tradicional, lo cual significa que cuando esta figura es objeto de abuso, se trata de un ataque no solamente dirigido a ella como personaje individual, sino a todo lo que representa.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36263
Colecciones
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 016, No. 018
Información Adicional
Otros TítulosLa nostalgia del pasado en la novela indigenista. Un estudio de los personajes femeninos indígenas de Raza de bronce, Huasipungo y El mundo es ancho y ajeno
Correo ElectrónicoIngela.Johansson@rom.lu.se
ISSN1315-9453
Resumen en otro IdiomaThis article focuses on the roles played by the female characters in three of the most influential indigenista novels, Raza de bronce (1918) by the Bolivian author Alcides Arguedas, Huasipungo (1934) by Jorge Icaza, from Ecuador, and El mundo es ancho y ajeno (1941) by the Peruvian writer Ciro Alegría. The roles of the female characters are studied from the perspective of Mikhail Bakhtin’s notion of the “destruction of the idyll”. The study identifies a recurring type of female character in the novels, the female victim, which is always of indigenous origin and which is consistently presented as the type of character that this study has termed “idyllic”, the most prominent traits of which are simplicity, naturalness, and the possession of a strong bond to family and to the area where they live. The article argues that the idyllic female character plays a symbolic part in the novels as the guardian of the survival of the indigenous family and traditional society, and when this figure becomes subject to different kinds of abuse, it is not only the individual character that comes under attack but also everything that she represents.
-
Dans cet article, le centre d’intérêt sont les personnages féminins de trois des romans indigénistes de la plus grande résonance: Raza de bronce (1918) écrit par Alcides Arguedas de la Bolivie, Huasipungo (1934) de l’équatorien Jorge Icaza et El mundo es ancho y ajeno (1941), de l’écrivain péruvien Ciro Alegría. Les rôles des personnages féminins sont étudiés de la perspective de Mikhaïl Bakhtine et la “destruction de l’idylle”. L’étude identifie un type récurrent de personnage dans les trois romans, la victime féminine, toujours d’origine indigène. Les personnages féminins indigènes sont représentés différemment des autres personnages féminins dans le sens où ils sont aussi représentés comme des personnages “idylliques”; simples et moralement pures, ces femmes sont spécialement liées à la famille et à la terre où elles vivent. L’article montre que les personnages féminins du type idyllique joue un rôle symbolique dans les romans, garantissant la survie de la famille indigène et de la société traditionnelle. Quand ce personnage est l’objet de différentes formes d’abus, il s’agît indirectement d’une attaque à la vie traditionelle.
Colación103 - 122
Periodicidadanual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaContexto.
SecciónContexto: Dossier

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV