• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 008 - Nº 3
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 008 - Nº 3
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Importancia de la capacitación del personal como elemento de sostenibilidad en las unidades de producción ganaderas

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo4.pdf (263.1Kb)
Data
2012-10-18
Autor
Dávila, Lisbeth D.
Borges, Jorge A.
Barrios, Mariana
Sánchez, Darwin
Bastardo, Yanireth
Márquez, Oswaldo
Palabras Clave
Personal, Aprovechamiento, Capacitación y bienestar
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La formación y el entrenamiento del personal en las unidades de producción son de vital importancia, ya que se les facilita herramientas, técnicas e innovación de tecnología para la ejecución de las labores del campo, cuyo objetivo es el aprovechamiento de las condiciones: físicas e intelectuales del trabajador, espacios, y clima, de forma adecuada por parte del productor, él cual debe establecerse las metas alcanzar, para así poder determinar las necesidades que requiere las unidades de producción. En la actualidad hay instituciones a disposición para el desarrollo del capital humano y el manejo de las fincas, las cuales realizar acompañamiento a pequeños y medianos productores del estado Yaracuy y zonas aledañas en las diferentes áreas de producción animal (pastos y forrajes, nutrición, reproducción, sanidad, y diversificación de los sistemas ganaderos) ejecutándose charlas, cursos, talleres y días de campo, y dando como resultado 467 personas beneficiadas, entre productores, personal obrero y familiares, todo esto con el fin de concientizar el desarrollo de las tareas del campo enfocados a la ganadería doble propósito, ya que adquieren nuevas herramientas y se distribuyen las actividades de los predio de forma mas organizada y equitativa por el incremento del conocimientos a los integrantes de las fincas y el perfeccionamiento de las técnicas y capacidades del personal para la ejecución de la faena, logrando de esta manera bienestar y mejor calidad de vida en los productores sus familia y el entorno, alcanzando de esta modo unidades de producción con rentabilidad económica y sustentabilidad integral.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36079
Colecciones
  • Mundo Pecuario - Vol. 008 - Nº 3
Información Adicional
Correo Electrónicoldavila@inia.gob.ve
ISSN1856-111X
Colación172-176
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario
SecciónRevista Mundo Pecuario: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV