Show simple item record

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorDávila, Lisbeth D.
dc.contributor.authorBorges, Jorge A.
dc.contributor.authorBarrios, Mariana
dc.contributor.authorSánchez, Darwin
dc.contributor.authorBastardo, Yanireth
dc.contributor.authorMárquez, Oswaldo
dc.date.accessioned2012-10-18T13:59:28Z
dc.date.available2012-10-18T13:59:28Z
dc.date.issued2012-10-18T13:59:28Z
dc.identifier.issn1856-111X
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36079
dc.description.abstractLa formación y el entrenamiento del personal en las unidades de producción son de vital importancia, ya que se les facilita herramientas, técnicas e innovación de tecnología para la ejecución de las labores del campo, cuyo objetivo es el aprovechamiento de las condiciones: físicas e intelectuales del trabajador, espacios, y clima, de forma adecuada por parte del productor, él cual debe establecerse las metas alcanzar, para así poder determinar las necesidades que requiere las unidades de producción. En la actualidad hay instituciones a disposición para el desarrollo del capital humano y el manejo de las fincas, las cuales realizar acompañamiento a pequeños y medianos productores del estado Yaracuy y zonas aledañas en las diferentes áreas de producción animal (pastos y forrajes, nutrición, reproducción, sanidad, y diversificación de los sistemas ganaderos) ejecutándose charlas, cursos, talleres y días de campo, y dando como resultado 467 personas beneficiadas, entre productores, personal obrero y familiares, todo esto con el fin de concientizar el desarrollo de las tareas del campo enfocados a la ganadería doble propósito, ya que adquieren nuevas herramientas y se distribuyen las actividades de los predio de forma mas organizada y equitativa por el incremento del conocimientos a los integrantes de las fincas y el perfeccionamiento de las técnicas y capacidades del personal para la ejecución de la faena, logrando de esta manera bienestar y mejor calidad de vida en los productores sus familia y el entorno, alcanzando de esta modo unidades de producción con rentabilidad económica y sustentabilidad integral.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPersonales_VE
dc.subjectAprovechamientoes_VE
dc.subjectCapacitación y bienestares_VE
dc.titleImportancia de la capacitación del personal como elemento de sostenibilidad en las unidades de producción ganaderases_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.colacion172-176es_VE
dc.description.emailldavila@inia.gob.vees_VE
dc.identifier.depositolegal200502MEI822
dc.subject.facultadNúcleo Rafael Rangel (NURR)es_VE
dc.subject.laboratorioLaboratorio de Investigación en Fisiología e Inmunología (LIFI)
dc.subject.publicacionelectronicaRevista Mundo Pecuario
dc.subject.seccionRevista Mundo Pecuario: Artículoses_VE
dc.subject.thematiccategoryMedio Ambientees_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record