• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Derecho y Reforma Agraria
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 037, Año XXXVII
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Derecho y Reforma Agraria
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 037, Año XXXVII
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Política y gestión ambiental participativa en Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (124.7Ko)
Date
2012-07-26
Auteur
León G., José de J.
García de M., Yurisay
Palabras Clave
Política ambiental, Gestión ambiental, Participación ciudadana, Legislación ambiental, Corresponsabilidad ciudadana
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En Venezuela se ha alcanzado un avance significativo en el diseño de políticas y mecanismos de planificación para la gestión ambiental, tendiente a articular las estrategias de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y del ambiente en general. Este adelanto también incluye un marco normativo amplio que abarca materia civil, administrativa y penal del ambiente, fundamentado en la actual doctrina constitucional, donde se establece los derechos ambientales para la población, se promueve la participación ciudadana, mediante el ejercicio del poder popular, como principio de corresponsabilidad para garantizar un ambiente sano para las poblaciones presentes y futuras de la nación. El objetivo de este trabajo es analizar la política y gestión ambiental participativa en Venezuela, se parte de una reseña histórica de las políticas ambientales y las pautas que la están caracterizando actualmente, luego se analizan los principales instrumentos legales que regulan la materia ambiental y de participación ciudadana. Finalmente se contextualiza la gestión ambiental desde el enfoque participativo individual y comunitario.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35632
Colecciones
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 037, Año XXXVII
Información Adicional
Otros TítulosParticipatory environmental policy and management in Venezuela
Correo Electrónicojleong@ula.ve
yurisaygarciav@hotmail.com
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaIn Venezuela, a significant advancement in the design of policies and mechanisms for planning environmental management has been obtained with a tendency to articulate conservation strategies and sustainable use of natural and environmental resources in general. This progress also includes the broader normative framework that covers civil, administrative, and criminal matters with respect to the environment based on the current constitutional doctrine, which establishes the environmental rights of the population, promotes citizen participation through the exercise of the people’s power, as the principle of co-responsibility for guaranteeing a healthy environment for all present and future populations of the nation. The objective of this work is to analyze the policies and participatory environmental management in Venezuela. In this sense, we begin with a historical review of the environmental policies and the guidelines that characterized them. Then, environmental legislation is analyzed and its citizen participation regulations. Finally, environmental management is contextualized from the individual and community participatory focus.
Colación73-94
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Derecho y Reforma Agraria
SecciónRevista Derecho y Reforma Agraria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV