• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 053(1)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 053(1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis morfoestructural del relieve noroccidental del estado de Chiapas, México

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (4.036Mo)
Date
2012-07-19
Auteur
Hernández Santana, José Ramón
Méndez Linares, Ana Patricia
Bollo, Manuel
Palabras Clave
Geomorfología, Morfoestructura, Noroccidente de Chiapas
Geomorphology, Morphostructure, Northwestern Chiapas
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La aplicación de los métodos del análisis morfoestructural del relieve al territorio noroccidental del estado de Chiapas, México, permitieron identificar y clasificar sus principales tipos de morfoestructuras, así como sus etapas evolutivas. La geotextura de este territorio es de tipo marginal y periférica de un orógeno moderno, formado por la interacción entre el mecanismo regional de transcurrencia de izquierda (Caribe septentrional-Motagua-Chiapas) y el margen pasivo del golfo de México, representado por las planicies estructural y deltaica de Veracruz y de Tabasco, consolidado durante la etapa neotectónica. Los principios jerárquicos de esta clasificación de la estructura del relieve fueron el tipo de geotextura, el basamento estructurogeológico, el carácter del modelado morfoescultural del relieve, las categorías y subcategorías geomorfológicas, la intensidad de los movimientos neotectónicos, y el tipo morfoestructural específico o estructura interna. Como resultado de este análisis se identificaron 22 tipos de morfoestructuras y su complejo de formas estructuro-geomorfológicas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35596
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 053(1)
Información Adicional
Otros TítulosMorphostructural analysis of northwestern relief of Chiapas State, Mexico
Correo Electrónicosantana@igg.unam.mx
patyml@igg.unam.mx
mbollo@ciga.unam.mx
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaThe application of methods of the morphostructural analysis of the northwest relief of Chiapas State, Mexico, allowed to identify and to classify the main types of morphostructures and their development stages. The geotexture of this territory is of a marginal and peripheral type of a modern orogen, formed by the interaction between the left-lateral strike-slip regional mechanism (northern Caribbean system-systems of transcurrent faults of Motagua and Chiapas) and the passive margin of the Gulf of Mexico, represented by the Structural and Deltaic Plains of Veracruz and Tabasco, consolidated during the neotectonic stage. The principles of typological morphostructural classification of the relief were formulated as: geotexture’s type; structural-geologic basement; character of the morphoscultural modeling of relief; geomorphological categories and subcategories; intensity of the neotectonic movements; and specific morphostructural type or internal structure of relief. As a result, 22 types of morphostructures and their complex of structural-geomorphological forms were identified.
Colación57-75
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV