• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 053(1)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 053(1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mapa de unidades litológicas superficiales como contribución al proyecto urbanístico ‘Ciudad Camino de los Indios’, Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo1.pdf (2.727Mo)
Date
2012-07-17
Auteur
Medina G., David
Montilla, Ninfa
Monsalve, Zoila
Pimstein, Laura
Palabras Clave
Susceptibilidad, Unidades litológicas superficiales, Estado físico-geomecánico, Cartografía
Susceptibility, Superficial lithological units, Physico-geomechanical, Cartography
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La investigación llevada a cabo dentro del proyecto urbanístico ‘Ciudad Camino de Los Indios’ tuvo como objetivo elaborar un mapa de susceptibilidad ante movimientos de masa, el cual resulta de la integración de cinco variables condicionantes de la estabilidad: pendiente, vegetación, geomorfología, cinemática y unidades litológicas superficiales. Para efectos del artículo se expondrá una de las principales variables utilizadas, el mapa de unidades litológicas superficiales. Este mapa representa una propuesta a ser incluida dentro de los mapas de susceptibilidad, ya que permite cartografiar la distribución areal de los materiales geológicos superficiales con base en su estado físico-geomecánico, condición no considerada en los análisis clásicos. En función de esta nueva metodología que involucra resistencia, grado de fracturamiento, meteorización y comportamiento geomecánico de los materiales, se logró determinar cuatro unidades: roca meteorizada dura fracturada (Rmdf), roca fresca dura fracturada (RFdf), roca muy meteorizada dura fracturada (RMmdf), roca descompuesta y∕o suelo residual (RD).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35594
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 053(1)
Información Adicional
Otros TítulosMap of superficial litological units like contribution to urban development project ´Ciudad Camino de los Indios’, Venezuela
Correo Electrónicodavidbmedinag@gmail.com
ninfa.10.11@gmail.com
zymy@ hotmail.com
laurapimstein@yahoo.es
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaThe investigation carried out within the urban development project “Ciudad Camino de Los Indios” had like objective the elaboration of a susceptibility map to mass movements, which results from the integration of five variable of stability: slope, vegetation, geomorphology, kinematic and surperficial lithologic units. For purposes of the article will present one of the main variables used, map of surperficial lithologic units. This map represents a proposal to be included within the maps of susceptibility, since it allows to charting the areal distribution of geologic materials based on their physico-geomechanical condition not considerate in classical analysis. In accordance with this new methodology, which involves: resistance, degree of fracturing, weathering and geomechanical behavior of materials, it was determined four units: hard weathered fractured rock (Rmdf), fractured fresh rock hard (RFdf), highly weathered rock hard fractured (RMmdf), decomposed rock and/or soil residual (RD).
Colación11-27
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV