• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 021 - Nº 60
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 021 - Nº 60
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Leishmaniasis visceral en Trujillo, Venezuela: conocimientos, actitudes, prácticas (CAP) y estrategias de prevención y control

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (1.263Mb)
Fecha
2012-05-11
Autor
Fernández, Zulay
Oviedo Araujo, Milagros Josefina
Vívenes, María Alejandra
Maffei Valero, Miguel Ángel
González Pérez, Adalberto
Vázquez, Laura
Palabras Clave
Leishmaniasis visceral, Estrategias educativas, Representaciones
Visceral leishmaniasis, Educative strategies, Representations
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo se deriva de una investigación que culminó en 2007, y en que se indagó sobre los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) referentes a la leishmaniasis visceral americana (LVA) que tienen pobladores y médicos rurales de cuatro áreas endémicas del Estado Trujillo, Venezuela, con el fin de establecer lineamientos para diseñar estrategias educativas de prevención y control. Las representaciones fueron exploradas mediante un cuestionario CAP sobre la enfermedad y dos de los elementos de la triada epidemiológica: el insecto transmisor y el perro como reservorio. Los resultados ponen de manifiesto el desconocimiento de la LVA como entidad nosológica, por tanto, en las comunidades evaluadas no existe una representación social de esta enfermedad, reflejando la necesidad de realizar una labor educativa que involucre una estrategia de comunicaciones en la cual participen la población en riesgo y personal de salud encargado de su atención.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35184
Colecciones
  • Fermentum - Año 021 - Nº 60
Información Adicional
Otros TítulosAmerican visceral leishmaniasis in Trujillo, Venezuela: Knowledges, Attitudes, Practices (KAP) and strategies for prevention and control
Correo Electrónicolongipalpis@cantv.net, lulongipalpis@yahoo.es
migmaffei@ula.ve
adalberto.gp@hotmail.com, gonzalezperezadalberto@hotmail.com
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThis article is derived from a research culminated in 2007, about the knowledge, attitudes and practices (KAP) referring to the American visceral leishmaniasis (LVA) that are known by inhabitants and rural doctors of four endemic areas in Trujillo State, Venezuela. The purpose of this investigation was the definition of guidelines to design educative strategies of prevention and control. The representations were explored through a questionnaire on KAP's disease and two of the elements of the epidemiological triad: the insect transmitter and the dog as a main reservoir. The results show the ignorance of the LVA as nosological entity, therefore, in the evaluated communities does not exist a social representation of this disease, reflecting the necessity to realize an educative work that involves a strategy of communications with the participation of the population at risk and the health personnel in charge of their attention.
Colación45-64
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV