• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 021 - Nº 60
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 021 - Nº 60
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Marienthal, ¿allá lejos y hace tiempo? Potencialidades y límites de los conceptos fundantes de la Sociología de la desocupación para los estudios latinoamericanos actuales

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (795.9Kb)
Fecha
2012-05-10
Autor
Delfino, Andrea
Palabras Clave
Desocupación, Efectos sociales, Informe sobre Marienthal, América Latina
Unemployment, Social effects, Report about Marienthal, Latin America
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo tiene como objetivo revisar la línea de estudios sobre el impacto social del desempleo inaugurada con el informe dirigido en la década de los años treinta por Paul Lazarsfeld, asimismo explorar las potencialidades y los límites analíticos que brinda este campo teórico para el estudio de la desocupación en la América Latina actual. Los parados de Marienthal –tal el título del informe– es reconocido como el trabajo pionero sobre condiciones de vida de una población azotada por el desempleo en el marco de la Gran Depresión, y que suscitó los desarrollos posteriores de las denominadas “teoría de los estadios” (1938) y “teoría de la privación” (1982). Si bien la diversidad de trayectorias y de grupos sociales afectados por la desocupación distancian al escenario latinoamericano actual de la experiencia de Marienthal, el riesgo de la privación absoluta o relativa y la ausencia o fragilidad de las protecciones garantizadas por el Estado, siguen constituyendo herramientas analíticas útiles para los estudios latinoamericanos actuales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35182
Colecciones
  • Fermentum - Año 021 - Nº 60
Información Adicional
Otros TítulosMarienthal, a place far away, a long time ago? Potentialities and limits of the foundational concepts of the sociology of unemployment for current Latin American studies
Correo Electrónicoandelfino@yahoo.com.ar
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThe aim of this article is to revise the research line about the unemployment social effect, which started with the report directed by Paul Lazarsfeld during the 30s, as well as to explore the potentialities and analytical limits that provide this theoretical field for the current Latin American unemployment study. Marienthal: The sociography of an unemployed community, as the report was titled, is recognized as the pioneering work about life conditions of a population affected by unemployment during the Great Depression and constitutes the kickoff to subsequent developments of “Stage theory” (1938) and “Deprivation theory” (1982). Although the variety of background and social groups affected by unemployment establish a distance between current Latin American situation and the Marienthal experience, the absolute or relative deprivation risk and the absence or fragility of the State to guaranteed protections, are still useful analytical tools for current Latin American studies.
Colación11-34
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV