• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 030
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 030
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Legitimidad de la protección de bienes jurídico-penales supraindividuales

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (89.67Kb)
Fecha
2011-12-31
Autor
Bidasolo Mirentxu, Corcoy
Palabras Clave
Lesividad, Utima ratio, Fragmentariedad, Subsidiariedad, Exigibilidad, Peligro, Riesgo permitido
Harm, Ultima ratio, Fragmentariness, Subsidiary condition, Accountability, Danger, Permitted risk
Lésion d’un droit, Ultima ratio, Qualité fragmentaire, Qualité subsidiaire, Exigibilité, Danger, Risque permis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El Derecho penal asume la protección de “nuevos riesgos”, a través de los denominados delitos de peligro, en el ámbito socioeconómico, en la protección de los consumidores, el medio ambiente, la seguridad en el trabajo o la seguridad vial. Ante esta situación un sector doctrinal adopta una postura crítica, deslegitimando la protección de bienes jurídico-penales supraindividuales, sin aportar soluciones válidas, de lege lata. En este trabajo, a partir de la existencia de preceptos de esta naturaleza, se propone una interpretación que conjugue el respeto de los límites a la intervención penal, derivados de los principios y garantías propias del Derecho penal, con la constatación, de la concurrencia de lesividad ex post, en base a la afectación del bien jurídico-penal supraindividual protegido.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34629
Colecciones
  • Revista CENIPEC - Nº 030
Información Adicional
Otros TítulosThe legitimacy of the protection of supra-individual legal-penal interests
-
Légitimité de la protection des biens juridico-pénaux supra-individuels
-
Legitimidade da proteção de bens jurídico-penais supra individuais
Correo Electrónicomcorcoy@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN0798-9202
Resumen en otro IdiomaCriminal law assumes the responsibility for protecting against “new risks” through so called crimes of danger in the socioeconomic sphere, consumer protection, the environment, workplace safety and road safety. In relation to this domain, doctrinal work adopts a critical posture, delegitimizing the protection of supra-individual legal-penal interests without providing any lege lata solutions. The present article draws on the existence of precepts of this kind to propose an interpretation which integrates the respect for the limits of penal intervention, derived from the principles and guarantees that are inherent to criminal law, and the verification of the occurrence of ex post harm, involving the supra-individual legal-penal interest that is protected.
-
Le droit pénal assume la protection de « nouveaux risques », et pour cela il se sert des délits dits de danger, relevant du domaine socioéconomique et visant la protection des consommateurs, de l’environnement, de la sécurité de l’emploi ou de la sécurité de la route. Vis-à-vis de cette situation, une partie du secteur doctrinal adopte une posture critique, laquelle délégitime la protection des biens juridico-pénaux supra-individuels, sans apporter pour autant de solutions valides, de lege data. Dans notre travail, nous proposons une interprétation combinant le respect des limites de l’intervention pénale, dérivés des principes et des garanties propres au droit pénal et la constatation de la concurrence d’une atteinte ex post. Cette interprétation est faite à partir de l’existence des préceptes du droit pénal confirmant l’affectation du bien juridico-pénal protégé.
-
O direito penal assume a proteção de “novos riscos”, através dos denominados delitos de perigo, no âmbito socioeconômico, na proteção dos consumidores, o meio ambiente, a segurança no trabalho ou a segurança nas estradas. Frente esta situação, um setor doutrinal adota uma postura crítica, deslegitimando a proteção de bens jurídico-penais supra individuais sem aportar soluções válidas, de lege lata. Neste trabalho, a partir da existência de preceitos desta natureza, se propõe uma interpretação que combine o respeito dos limites à intervenção penal, derivados dos princípios e garantias próprias do Direito penal, com a constatação, da concorrência de lesividade ex post, com base na afetação do bem jurídico-penal supra individual protegido.
Colación89 - 120
Periodicidadanual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista CENIPEC

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV