• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2011 - Número 002
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2011 - Número 002
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La LOCTI: el reto de crear cultura para la ciencia, la tecnología y la innovación en Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo2.pdf (336.5Ko)
Date
2011-12-22
Auteur
Cisneros A., Beatriz
Palabras Clave
Cultura científica , tecnológica y de innovación, Sistema Nacional de ciencia, Tecnología e innovación, Relación universidad-empresa en Venezuela
Culture for science, Technology and innovation development, National system for science, Technology and innovation, University enterprise relationship
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobada en 2005 y puesta en vigencia en 2006, constituyó un instrumento legal idóneo para normar las Políticas Públicas definidas por el Gobierno de Venezuela, para consolidar su Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, orientado a impulsar el desarrollo social y económico de Venezuela de acuerdo a su Constitución Nacional y el Proyecto Nacional Simón Bolívar. Aun con deficiencias, que podían haber sido objeto de una adecuada y prevista fiscalización y evaluación para incorporar mejoras a la Ley, la ejecución de las obligaciones de la LOCTI entre los años 2007 y 2010 dieron cuenta de un necesario proceso de aprendizaje de diversos actores de la vida nacional - particularmente de las universidades y de las empresas- para interactuar y obtener el máximo valor de los conocimientos acumulados desde la segunda década del siglo pasado. Sin embargo, la curva de aprendizaje que debía conducir al alcance de uno de los objetivos primordiales de la Nación – promover una cultura para el desarrollo científico, tecnológico y la innovación- fue abruptamente interrumpida por la reforma a la Ley en 2010, cuyas disposiciones promueven la ruptura en la relación libre y directa entre Universidad y Empresa, relación que es primordial en los Sistema Nacionales de Innovación a nivel internacional, siendo pilar fundamental del desarrollo científico y tecnológico de los países de mayor crecimiento económico sostenido.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34316
Colecciones
  • Bitácora-e - 2011 - Número 002
Información Adicional
Otros TítulosLOCTI: the challenge of creating culture for science, technology and innovation in Venezuela
Correo Electrónicobeacisneros2000@gmail.com
ISSN2244-7008
Resumen en otro IdiomaThe Organic Law for Science, Technology and Innovation (LOCTI as per its Spanish denomination, Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación), approved in 2005 and implemented in 2006, was the ideal legal instrument to determine the norms for the Government’s public policies aimed at consolidating the National System for Science, Technology and Innovation; a project intended to promote Venezuela’s social and economic development according to the National Constitution and the Simon Bolivar National Project. Despite its shortcomings, which could have been improved through adequate and planned audit and evaluation processes, the execution of the Law’s mandates between the years 2007 and 2010 made evident the need for various actors at the national level – particularly universities and companies – to engage with one another, thus allowing them to obtain the maximum benefits of their joint body of knowledge gathered since the second decade of the past century. However, the learning curve that should have led to the accomplishment of one of the Nation’s prime objectives – to promote a culture for scientific and technological development and innovation – came to an abrupt end with the reform of the Law in 2010. The stipulations expressed in it endorsed the end of independent, direct relations between universities and corporations, a relationship that is primordial to National Systems for innovation at an international level. In fact, it has been a fundamental pillar of the scientific and technological development of nations that have experienced substantial and sustained economic growth.
Colación14-33
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónRevista Bitácora-e: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV