• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Grupos de Investigación
  • Grupo del Observatorio de Política Internacional
  • Monografías (Grupo del Observatorio de Política Internacional)
  • Observatorio de Política Internacional IV. MUNDO GLOBAL
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Grupos de Investigación
  • Grupo del Observatorio de Política Internacional
  • Monografías (Grupo del Observatorio de Política Internacional)
  • Observatorio de Política Internacional IV. MUNDO GLOBAL
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Observatorio de Política Internacional IV. MUNDO GLOBAL - Mundo Global. ¿Gobierno de políticos o de tecnócratas?

Thumbnail
Ver/
Texto completo (23.70Kb)
No Políticos, Tecnócratas (22.34Kb)
Fecha
2011-11-21
Autor
Neira Fernández, Enrique
Palabras Clave
Grecia, Unión Europea, Democracia, Economía, Gobernabilidad, Grupo del Observatorio de Política Internacional
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Ya en el siglo IV antes de Cristo, esos dos genios griegos (Platón y Aristóteles) que iniciaron lo que es hoy la Ciencia Política –evaluando con sus pros y contras los varios regímenes y formas de poder que existían entonces- se preguntaban cuál sería la mejor forma de gobierno que atendiera al bien colectivo y condujera acertadamente la comunidad ciudadana bajo su mandato (polis). Ambos se inclinaban personalmente a favor del gobierno de “los mejores” (aristoi), pero no precisaban si los mejores a su entender eran los filósofos (intelectuales) o los guerreros (militares), y dejaron la cuestión abierta, que sigue discutiéndose. Max Weber, el gran estudioso alemán de los fenómenos modernos del poder y del Estado (su obra cumbre “Economía y Sociedad”) tiene un opúsculo de su juventud (“El político y el científico”) donde replantea el asunto en términos más actuales: ¿Quiénes deben gobernar? ¿los políticos o los científicos especializados en sus áreas (hoy los llamamos tecnócratas)? A su juicio, el buen político que - por vocación y con los poderes del Estado bajo su autoridad- debe atender en forma más general al servicio del bien común y a favorecer el bienestar de todos, es el que debe conducir. Pero debe acompañarse y rodearse de los especialistas mejores en las varias áreas, cuyo deber profesional es colaborar lo mejor posible al éxito de la política. Observa Weber las diferencias entre la vocación del político y el deber del científico (tecnócrata). Y propone un ideal de político de vocación, con tres virtudes principales –que siguen siendo valederas hoy-: debe tener pasión para desempeñar su cargo, responsabilidad para con sus seguidores y ser mesurado en sus actos para con todos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34109
Colecciones
  • Observatorio de Política Internacional IV. MUNDO GLOBAL
Información Adicional
Correo Electróniconeira@intercable.net.ve
Colación1-5
PaísItalia
Descriptor OnomásticoBerlusconi
Monti

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV