• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 052(1)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 052(1)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La generación de lugares del medio técnico-científico-informacional: zonas francas y urbanizaciones cerradas en Argentina

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (1.147Mo)
Date
2011-10-24
Auteur
Gómez Lende, Sebastian
Palabras Clave
Generación de lugares, Ciudad, Zonas francas, Urbanizaciones cerradas
Place creation, City, Free zones, Enclosed estates
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Objetivada en las funciones de la división territorial del trabajo, la lógica dominante de cada período forja espacios donde se condensan los rasgos del modelo hegemónico de modernización. Es un proceso de generación de lugares, de producción de familias geográficas. En el contexto del medio técnico-científico-informacional, algunos lugares preexistentes se adaptan a sus exigencias, más otros ya emergen como objetivaciones puras de su racionalidad. Nacen así núcleos pequeños y rígidos, originados de un proceso de urbanización corporativa que, obediente a un laissez-faire espacial, los dotó de un exceso de especialización que les impide ejercer funciones distintas de aquellas para las cuales fueron concebidos. En Argentina, las zonas francas (‘ciudad-mercado’) y las urbanizaciones cerradas ('ciudad residencial') despuntan como ejemplos empíricos apropiados para explicar este proceso y tejer, pese a su actualidad, nexos con el pasado.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33946
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 052(1)
Información Adicional
Otros TítulosTechinical-scientific-informational field place creation: foreign trade zones and enclosed estates in Argentina
Correo Electrónicogomezlen@fch.unicen.edu.ar
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaContained in the territorial division of labour functions, the every period dominant logic forges spaces where the features of the hegemonical modernization pattern condense. It is a process of place creation, a process of geographical family production. In the context of the technical-scientific-informational field, some pre-existing places adapt to their demands, but others rise at the moment as mere objectifications of their rationality. Thus, small and rigid nuclei are born, originated from a corporate urbanization that, obedient to a spatial laissezfaire, it endowed them with a specialization excess that hinders them from having functions different from those to which they were conceived for. In Argentina, free zones ('city-market') and enclosed estates (‘residential city’) blunt as appropriate empiric examples to explain this process and find, in spite of their modernity, historical connections.
Colación45-70
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV