• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 013 - Nº 021
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 013 - Nº 021
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sistemas de costeo y objeto de costo producto en supermercados

Thumbnail
Ver/
art3.pdf (571.1Kb)
Fecha
2010-12-31
Autor
Castro A., Juan J.
Palabras Clave
Sistemas de costeo, Objetos de costos, Empresas de distribución comercial, Supermercados
Cost systems, Cost objects, Commercial distribution companies, Supermarkets
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El propósito de esta investigación es determinar el objeto de costo producto para supermercados en Venezuela. La metodología es explicativa, correlacional con el chi-cuadrado de Pearson, uso del modelo de VIE de Padrón (2001), y se empleó un instrumento en escala Likert. Resultados: Los supermercados desconocen lo que es un objeto de costos; no emplean sistemas de costos; algunos manejan elementos de calidad. Existe correlación de 19,67% entre las variables, objeto de costos y gestión de calidad; 21,29% entre las variables, gestión de calidad o conocimiento para el mejoramiento continuo, y la necesidad de diseñar nuevos servicios o mejorar los existentes; 12,82% indica importancia entre una estructura organizacional y sus respectivos certificados de calidad; 24,13% asignan costos acorde con una estructura por procesos operativos. En conclusión: Costos considerados del período serán costos directos e indirectos del producto cuando el servicio constituya el objeto de costo principal y las mercancías bienes facilitadores.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33520
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 013 - Nº 021
Información Adicional
Otros TítulosCost systems and product cost object in supermarkets
Correo Electrónicoirajus3@yahoo.es; irajus@hotmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1316-8533
Resumen en otro IdiomaThis research aims to determine the product cost object to supermarkets in Venezuela. The methodology is explanatory, in correlation with the Pearson chi-square and Padrón’s VIE model (2001), and a Likert scale instrument was employed. Results: Unaware of what cost object is, supermarkets do not use cost systems, though some manage elements of quality. There is a correlation of: 19.67% between the variables, objet cost and quality management; 21.29% between variables, quality management or knowledge for continuous improvement, and the need to design new services or improve existing ones; 12.82% indicate significance between organizational structure and their certificates of quality; 24.13% assign costs consistent with a structure for operating processes. In conclusion, considered costs of the period will be direct and indirect costs of the product when the service constitutes the main cost object, and merchandise facilitating goods.
Colación17-33
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Actualidad Contable FACES
SecciónRevista Actualidad Contable FACES: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV