• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2011 - Número 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2011 - Número 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aproximación a la hagiografía sísmica de Venezuela: ...No permitas que muramos de sustos ni de temblores

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (84.91Kb)
Fecha
2011-06-29
Autor
Rodríguez, José Antonio
Leal Guzmán, Alejandra
Singer, André
Palabras Clave
Tremors, Venezuelan historic seismicity, Earthquake, Natural phenomenom, Demonization of the phenomenom, Social and religious answers, Magic-religious perspective, Marian invocations, Saints, Social imaginary
Temblores, Sismicidad histórica de Venezuela, Sismo - fenómeno natural extremo, Satanización del fenómeno, Respuestas sociales y religiosas, Perspectiva mágico-religiosa, Advocaciones marianas, Santos, Imaginario social
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los terremotos, sucesos de orden natural y catastrófico, han alterado la cotidianidad de pueblos enteros con extraordinaria frecuencia. Desde una perspectiva mágico-religiosa, las gentes al no obtener respuestas a sus interrogantes sobre ellos y careciendo de elementos a los cuales acudir que puedan explicarlo, se han procurado consuelo y respuestas ante sus devastadores efectos. Algunos de ellos provienen directamente de la práctica religiosa, otras, satanizan el fenómeno adverso siempre amenazante, eliminando el factor telúrico y buscando amparo y resignación por su ocurrencia. Esas tan anheladas respuestas que la ciencia «no otorga» o que la población asume no lo hace, han sido transformadas, atribuyendo el portento salvador y cediéndole las responsabilidades de su amparo a santos y devociones marianas de las que Venezuela no escapa y que en este estudio se mencionan algunos ejemplos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33429
Colecciones
  • Bitácora-e - 2011 - Número 001
Información Adicional
Otros TítulosAn aproach to the Venezuelan seismic hagiography: ...Do not let us die from fears or tremors
Correo Electrónicojrodriguez@funvisis.gob.ve
alfaleguz@gmail.com
singer.andre1@gmail.com
ISSN2244-7008
Resumen en otro IdiomaThe earthquakes are natural and catastrophic events that with an extraordinary frequency have altered the daily life of entire populations. From a magic-religious view, when people do not find answers to the questions about them, and lacking elements which can explain them, they seek elsewhere for solace and answers to the devastating effects of the earthquakes. Some of them come directly from religious practice, others demonize the ever-threatening adverse event, removing the telluric factor and looking for shelter and resignation for its occurrence. These longawaited answers that science "does not grant" or that people assume it does not, have been transformed, giving the wonder savior and ceding their responsibilities under Saints and Marian devotion that Venezuela is no exception and in this study we mention some examples.
Colación24-40
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e
SecciónRevista Bitácora-e: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV