• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 023(1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 023(1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Respuesta hídrica y fenológica de epífitas y plantas de sotobosque de una selva nublada andina introducidas en un bosque secundario

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (602.4Kb)
portadag.jpg (90.16Kb)
Fecha
2010-06-30
Autor
Ely Bali, Francisca
Schwarzkopf Kratzer, Teresa
Rada R., Fermin J.
León Vargas, Yelitza
Gaviria Rincón, Juan Carlos
Palabras Clave
Bosques secundarios, Fenología reproductiva, Potenciales hídricos foliares, Restauración ecológica
Ecological restoration, Leaf water potentials, Plant succession, Reproductive phenology, Secondary forests
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se evaluó el desempeño y potencial de restauración ecológica de un grupo de especies de selva nublada andina, luego de siete años de trasplante a un bosque secundario del Jardín Botánico de Mérida. Las especies seleccionadas fueron: Peperomia rhombea (Piperaceae), Pleurothallis cardiantha, Maxillaria miniata (Orchidaceae), Elaphoglossum nigrocostatum (Lomariopsidaceae), Cyathea caracasana (Cyatheaceae) y Chamaedorea pinnatifrons (Arecaceae). Durante un año se midieron variables microclimáticas tanto en el bosque nublado de procedencia como en el bosque secundario. Paralelamente, en ambos sitios se midió el potencial hídrico foliar y se monitorearon las fenofases reproductivas en cada una de las especies. Los resultados indican que la variación en la respuesta hídrica se relaciona con estrategias particulares de cada especie y en menor cuantía con la sensibilidad a las condiciones del bosque secundario. Todas las especies trasplantadas produjeron propágulos y los patrones fenológicos de las especies introducidas están perfectamente sincronizados con los de sus homólogos de la selva nublada. No se encontró correlación entre el comportamiento hídrico y fenológico, pues este depende más del tamaño de la planta o de la disponibilidad de luz. Se discuten las posibilidades de éxito de las especies en un programa de restauración de selvas nubladas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32887
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Ecotropicos - 023(1)
Información Adicional
Otros TítulosHydric and phenological responses of andean cloud forest epiphytes and understory plants transplanted in a secondary forest
Correo Electrónicofely@ula.ve, fely@intercable.net.ve
teresas@ula.ve, tschwarzkopf@gmail.com
frada@ula.ve
yeltleon@ula.ve
gaviria@ula.ve
EditorSABER-ULA
ISSN1012-1692
Resumen en otro IdiomaA group of six cloud forest species was transplanted to a secondary forest in the Jardín Botánico de Mérida, with the purpose of evaluating their adaptation and their potential for ecological restoration. The selected species were: Peperomia rhombea (Piperaceae), Pleurothallis cardiantha, Maxillaria miniata (Orchidaceae), Elaphoglossum nigrocostatum (Lomariopsidaceae), Cyathea caracasana (Cyatheaceae) and Chamaedorea pinnatifrons (Arecaceae). Seven years after transplant, microclimate variables, leaf water potentials and reproductive phenology were monitored during one year both in the cloud forest of origin, and the secondary forest as well. Our results indicate that hydric variations are related to species strategies, and in lesser degree, with sensitivity to the secondary forest conditions. Propagule production was registered in all cases, and phenological patterns of transplanted species were perfectly synchronized with those of their cloud forest homologues. No correlation between hydric and reproductive phenology was observed; apparently, the latter depends mostly on the size of the plant or on light availability. The convenience and limitations of the diverse species strategies concerning their possibilities of success in cloud forest restoration programs are discussed.
Colación1-17
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV