• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Anuario GRHIAL
  • Anuario GRHIAL Año 004 - Nº 004
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Anuario GRHIAL
  • Anuario GRHIAL Año 004 - Nº 004
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las Constituciones venezolanas de 1811 y 1819: lectura y valoración desde la Filosofía de Arturo Roig

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo6.pdf (404.2Ko)
Date
2010-12-31
Auteur
Varela Manrique, Luz Coromoto
Palabras Clave
Arturo Roig, Simón Bolívar, Constitución, Filosofía latinoamericana, Identidad latinoamericana
Arturo Roig, Simón Bolívar, Constitution, Latin-American Philosophy, Latin-American Identity
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En este trabajo se plantea una mirada valorativa sobre las dos primeras constituciones venezolanas y una lectura americanista del Discurso de Angostura y del proyecto constitucional bolivariano; mirada y lectura orientadas por el pensamiento del filósofo argentino Arturo Andrés Roig. Se valora el cambio que se produce de la Constitución de 1811 a la de 1819. Esta última es una propuesta que parte del análisis de la realidad histórica concreta del ser americano, lo que Roig define como expresión de Autoconocimiento, el cual ha de basarse en el estudio y el conocimiento de la propia historia. También es un proyecto realizado por y para un ser histórico que se reconoce como valioso; por lo cual ya está presente un sentido de Autovaloración; sentido que, además, piensa una vida que se tiene como mejor, lo cual significa un proceso de Autoafirmación. Es un cambio que se produce del no ser (americanos) al ser valiosos para nosotros mismos, experiencia y concepción vitales para la formación del sujeto histórico latinoamericano. Entendemos que esta concepción ya estaba presente en la propuesta bolivariana de Constitución de 1819.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32819
Colecciones
  • Anuario GRHIAL Año 004 - Nº 004
Información Adicional
Otros TítulosThe Venezuelan Constitutions of 1811 and 1819: reading and valuation from Arturo Roig’s Philosophy
Correo Electrónicovarelaluz@hotmail.com
EditorSABER ULA
ISSN1856-9927
Resumen en otro IdiomaIn this work appears a look on the first two Venezuelan constitutions and an americanist reading of Discurso of Angostura and of the bolivarian constitutional project; orientated by the thought of the Argentine philosopher Arturo Andrés Roig. There is valued the change that produces to itself from the Constitution of 1811 to that of 1819. The latter is an offer that departs from the analysis of the historical concrete reality of the American being, which Roig defines as an expression of self-knowledge, which has to be based on the study and the knowledge of the own history. Also it is a project realized for and for a historical being who is recognized like valuably; for which already a sense of Autovaluation is present; felt that, in addition, he thinks a life that is had like better, which means a process of Autoaffirmation. It is a change that takes place of not to be (americans) to the being valuable for us themselves, vital experience and conception for the formation of the historical Latin-American subject. We understand that this conception already was present in the offer bolivarian Constitution of 1819.
Colación109-128
PaísVenezuela
SecciónAnuario GRHIAL: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV