• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 051(2)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 051(2)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis e incidencias de la variabilidad climática en las áreas de plantación de pino caribe al sur de los estados Monagas y Anzoátegui (Venezuela)

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo4.pdf (6.655Mo)
Date
2011-04-07
Auteur
Rojas P., María
Saavedra, Héctor
Márquez, Jaserlis
Torres Lezama, Armando
Palabras Clave
Fenómeno El Niño, Mortalidad de árboles, Precipitación, Pinus caribaea, Variabilidad climática
ENSO, Tree mortality, Rainfall, Pinus caribaea, Climate variability
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El clima y su variabilidad afectan a toda la economía, en especial a los sectores agrícola y forestal. En este trabajo se presenta un análisis de la variabilidad climática en las áreas de plantación de pino caribe ubicadas al sur de los estados Anzoátegui y Monagas (Venezuela), y su incidencia en la mortalidad de los árboles. Se aplicó un análisis estadístico espaciotemporal de la precipitación como elemento determinante en la zona, diferenciando las áreas de mayor disponibilidad de agua precipitable y, a través de una matriz espacial, se pudo establecer la asociación de la sequía meteorológica en el área con el fenómeno de El Niño y su posible relación con la mortalidad de árboles. Los polígonos de Thiessen fueron aplicados como una herramienta para medir la intensidad del fenómeno. Al correlacionar individualmente las anomalías de precipitación con los índices de temperaturas del océano Pacífico se observó que no existe una alta probabilidad de la ocurrencia de un año seco en relación a la existencia de un año Niño en el área de las plantaciones; sin embargo, para los años 1997 y 1998, identificados como años de Niño severo, fue evidente la influencia de este fenómeno en el área de estudio.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32788
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 051(2)
Información Adicional
Otros TítulosAnalysis and effects of climate variability on Caribbean pine plantations in the south of Monagas and Anzoátegui State (Venezuela)
Correo Electrónicomiropo@cantv.net.ve
torres@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThe climate and its variability affect the economy as a whole; however, the agriculture and forestry sectors are the most vulnerable. In this paper, climate variability on Caribbean pine plantations in the south of Anzoátegui and Monagas states, Venezuela, and its incidences on tree mortality is analyzed. A statistical analysis in time and space of rainfall as decisive element was conducted, distinguishing the areas of higher rainfall and by means of a spatial matrix was established the association of meteorological drought in the area with El Niño phenomenon and its possible relation with pine mortality. The Thiessen polygons method was used as tools to measure the phenomenon intensity in relation to the influence area of each meteorological station. When individual anomalies of rainfall were correlated with Pacific Ocean Temperature Indices there was not a high probability of occurrence of a dry year in relation to the existence of a Niño year on the pine plantation area. However, in 1997 and 1998 a period identified as severe Niño event, evidences of the influence of this phenomenon were found.
Colación249-268
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV