• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 014(1) - 2009
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 014(1) - 2009
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La enseñanza de la geografía e historia desde la localidad

Thumbnail
Ver/
articulo7.pdf (1017.Kb)
Fecha
2011-03-29
Autor
García Ruiz, Antonio L.
Jiménez, José Antonio
Rodríguez Martínez, Efrén
Palabras Clave
Localidad, Entorno, Cotidianidad, Enseñanza activa e integradora
Locality, Environment, Daily, Active and integrative teaching
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El centro de iniciación del aprendizaje histórico - geográfico lo constituye la localidad. Es donde el alumno confronta diariamente su cotidianidad, es el hecho simple, lo que siente, vive y mantiene contacto todos los días, es su lugar de desenvolvimiento, es el espacio donde juega y desarrolla sus relaciones sociales. Lo local se convierte en un hecho concreto que hace necesario la práctica de aprendizajes vinculantes a su experiencia diaria. La realidad diaria constituye un recurso insustituible para la Enseñanza de la Geografía y la Historia, es una herramienta para ejercer una pedagogía que internaliza el conocimiento en los educandos. En consecuencia, las características de la localidad, su composición social, las condiciones de vida de la familia, sus intereses, necesidades y la actividad social de la ciudadanía influyen en el trabajo escolar de los educandos. La enseñanza de la Geografía e Historia debe ser significativa para los alumnos sobre la base de una concepción teórico-metodológica que parte de una pedagogía integrativa y hólistica. Esta debe ser una formación didáctica que sea dinámica, activa, problematizada, de plena vinculación con el entorno, y que permita construir nuevos conocimientos a partir de sus experiencias.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32733
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 014(1) - 2009
Información Adicional
Otros TítulosThe teaching of geography and history from locality
Correo Electrónicoalgarcia@ugr.es
jjiménez@latinmail.com
efrenaugusto@gmail.com
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaThe locality constitutes the centre of initiation of the historical and geographical learning. That is the natural place where students daily have confrontation with their reality: the real fact, the feeling and living, keeping everyday contacts. It is their development place. That is the place where they can play and develop their social relationship. The locality makes possible the practice of learning connected to their daily experience. The daily reality constitute an irreplaceable resource for teaching geography and history, it is a tool for a pedagogy that internalizes the knowledge of the students. As a consequence, the local features, its social composition, the family life conditions, its interests, necessities and social activities of citizenship have influence on the scholarity of students. The teaching of geography and history should be remarkable for the students on the basis of a theory-methodological conception that starts from an integrative and holistic pedagogy. It should be a formation didactic dynamic, active, problematized and in complete connection with the environment, which allows building new knowledge from their own experiences.
Colación109-150
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Notas y Documentos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV