Desarrollo local y nueva ruralidad

View/ Open
Date
2011-02-24Palabras Clave
Desarrollo local, Nueva ruralidad, TerritorioLocal development, New rurality, Territory
Metadata
Show full item recordAbstract
A partir de la década de 1980 se plantea el desarrollo local como una alternativa para enfrentar las desigualdades territoriales y promover procesos de
cambio estructural. La participación de los accionistas y el establecimiento de redes de cooperación son los aspectos claves para identificar la
problemática, las potencialidades territoriales y la toma de decisiones que impulsen proyectos locales, a fin de generar transformaciones que apunten a la
equidad y la sostenibilidad, sin dejar de lado la viabilidad económica. Con base en las ideas expuestas, el objetivo general de este trabajo es establecer
las interrelaciones entre las propuestas del desarrollo local y la Nueva Ruralidad. Los resultados de la investigación destacan que, en ambos casos, se
considera el territorio como una construcción sociohistórica; así mismo, además de la dimensión económica, se agregan los aspectos social, ambiental, cultural, educativo y tecnológico, con lo cual el desarrollo trasciende lo estrictamente económico, y se ubica simultáneamente en una concepción más humana.
Collections
Información Adicional
Otros Títulos | Local development and new rurality |
Correo Electrónico | ligiag@ula.ve, nathaliegar21@hotmail.com marliqr@ula.ve |
Resumen en otro Idioma | Since 1980 local development arises as an alternative to address regional inequalities and promote structural change processes. The participation of stakeholders and the establishment of cooperation networks are the key aspects to identify the problem, the territorial potentialities and to make decisions that promote local projects to generate changes aimed at equity and sustainability, without neglecting economic viability. Based on these ideas, the overall objective of this work is to establish the interrelationships between local development proposals and the New Rurality. The research results highlight that in both cases the territory is considered as a social-historical construction; moreover, the economic dimension, the social, environmental, cultural, educational and technological development aspects transcend the economic ones and they are placed in a more human view. |
Colación | 191-212 |
Periodicidad | semestral |
Publicación Electrónica | Revista Economía |
Sección | Revista Economía: Artículos |