• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Economía
  • Economía - Nº 028
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Economía
  • Economía - Nº 028
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los valores desde las principales teorías axiológicas: Cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos humanos

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo6.pdf (743.9Kb)
Data
2011-02-24
Autor
Seijo, Cristina
Palabras Clave
Teorías axiológicas, Cualidades apriorísticas, Perspectiva subjetivista
Axiological theories, Aprioristic qualities, Subjectivist view
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En el marco de las preocupaciones actuales en torno a la reforma y la modernización administrativa, los valores desde las principales teorías axiológicas (cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos humanos) constituye una perspectiva subjetivista, la cual parte de la idea que es el sujeto quien otorga valor a las cosas. En este sentido, el sujeto no puede ser ajeno a las valoraciones y la existencia de su valor sólo es posible en las distintas reacciones que en el sujeto se produzcan. Las cosas por tanto no son valiosas en si mismas; es el ser humano quien crea el valor con su valoración, de allí surge la motivación de realizar la presente investigación. El sustento teórico está basado en los contenidos de Muñoz (1998), Frondizi (2001), Marín (1976), Gervilla (2003), entre otros, realizándose bajo un enfoque simbólico interpretativo, a través de una metodología cualitativa, de tipo descriptiva y diseño no experimental, mediante un análisis documental. En la Gerencia postmoderna se plantea la necesidad de integrar los valores de la convivencia democrática con los valores institucionales. Así, en el marco de una ética de la administración postmoderna, los valores democráticos conforman el eje de esta última y se convierten en una propuesta orientadora para la consecución del bien común.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32544
Colecciones
  • Economía - Nº 028
Información Adicional
Otros TítulosValues from the principal axiological theories: A priori and independent qualities of things and human acts
Correo Electrónicocristinaseijoa@hotmail.com
Resumen en otro IdiomaIn the framework of current concerns around reform and administration modernization, values from the main axiological theories (aprioristic qualities and independence of things and human acts) constitutes a subjective approach that departs from the idea that it is the human being, the subject, who assigns values to things. In this direction, the subject cannot be a different entity from valuations and the existence of valuations is only possible on the different human being reactions. Things do not have value by themselves; it is the human being who creates value with her valuations and it is from this that the motivation for this research is born. The theoretical framework of this paper rests on the works of Muñoz (1998), Frondizi (2001), and Marín (1976), amongst others, and under a interpretative symbolic approach by means of a qualitatively, descriptive, no experimental, and documentary analysis. In postmodern management, it is stablished the need of integrating values from democracy with institutional values. Thus, in the framework of etics of postmodern administration, democracy values comform the center of this last one and turn themselves into a guiding approach for the reaching of society´s well being.
Colación145-160
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Economía
SecciónRevista Economía: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV