• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 18
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 18
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los hijos trastornados de fin de siglo: rebeldía prometeica en “El hijo pródigo” de Clemente Palma

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo3.pdf (194.7Kb)
Data
2010-12-31
Autor
de Brand, Isabel
Palabras Clave
Modernismo hispanoamericano, Clemente Palma, Mito clásico grecolatino
Spanish american modernism, Clemente Palma, Greco latin classical myth
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La presente investigación intenta analizar el cuento “El hijo pródigo” (1904) de Clemente Palma, el cual tiene como característica principal la presencia de un personaje que por sus acciones alejadas de las reglas morales, éticas y naturales es considerado como un ser “perverso”, “marginal”, “desviado”, “enfermo”, “loco” o simplemente “transgresor”. En este sentido, “El hijo pródigo” de Clemente Palma se asemeja a uno de los personajes emblema de la literatura fi nisecular occidental: Prometeo. De allí nuestro interés en establecer, por un lado, la relación entre el mito clásico grecolatino del dios titán y su permanencia en el relato de Clemente Palma y, por el otro, comprobar que a través de la representación de “un ángel rebelde” se nos muestra un cambio radical en la concepción de la literatura latinoamericana y sus temas, además de la presencia de ciertos rasgos distintivos característicos de la “sensibilidad decadente”.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32410
Colecciones
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 18
Información Adicional
Otros TítulosThe End of Century Traumatised Children: Prometeic Rebelliousness in The Prodigal Son by Clemente Palma
Correo Electrónicoisabrand1408@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaThis investigation analyzes a short story titled “El hijo pródigo” (1904) by Clemente Palma. This narration has as main aspect the presence of a very special type of character, which actions are far away from the normal behavior and for this reason, he is considered “weird”, “crazy”, “insane”, “perverse” and “transgressor”. In this sense, “The prodigal son” of Clemente Palma is very similar to one of the most important characters of the literature in the 19th century: Prometheus. Therefore, our interest in this article is, fi rst, to establish the relation between the classical myth of Prometheus and the short story of Clemente Palma. Second, demonstrate that through the representation of the “rebel angel” Clemente Palma tries to show the extreme change in the conception of the Latin American literature and its themes, and the presence of certain characteristics of the “decadent sensibility”.
Colación57-78
Periodicidadanual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV