• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 009 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 009 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Competencias individuales y el currículo universitario ante el reto del desarrollo endógeno

Thumbnail
Ver/
articulo13.pdf (1.398Mb)
Fecha
2010-12-31
Autor
Ugueto, Martha Graciela
Cardozo, Neyda
Palabras Clave
Desarrollo endógeno, Competencias genéricas, Diseño curricular
Endogenous development, Generic competitions, Curriculum development
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La universidad, como generadora y difusora del conocimiento, debe jugar un rol protagónico en el desarrollo económico del país, siendo el Desarrollo Endógeno (DE) una de las alternativas para lograrlo, se considera importante indagar el cómo vincular éste con el currículo universitario. El estudio que originó el presente artículo se centró en identificar las competencias individuales necesarias para que se lidere efectivamente el DE y a partir de las mismas, generar una propuesta metodológica para plantear un diseño curricular orientado al DE. El enfoque metodológico en la primera fase, documental, consistió en identificar el deber ser del individuo en el DE; en la segunda fase, de campo, se validaron mediante entrevistas y la técnica del panel de expertos, las responsabilidades, retos y comportamientos obtenidos de la revisión documental y; la tercera fase, la propuesta, sustentada en la metodología de Tobón (2006), en tres etapas: identificación y normalización de competencias, identificación de nodos problematizadores y diseño de la ruta del proyecto formativo. Entre los resultados de la investigación se obtuvo que los roles de un líder del DE son: habilitador, coordinador, gestor de cambios, líder institucional y emprendedor; las competencias genéricas del perfil son: iniciativa, orientación al logro, razonamiento estratégico, comunicación, flexibilidad, liderazgo para el cambio, trabajo en equipo, construcción de relaciones, orientación al cliente, sensibilidad interpersonal, desarrollo de personas y empoderamiento de la gente. Como conclusión, la propuesta metodológica para un diseño curricular orientado al DE pretende afianzar los saberes esenciales relacionados con los elementos de las competencias genéricas, a través de dos ejes: administrativo y gerencial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32336
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 009 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosIndividual competences and the university curriculum before the challenge of the endogenous
Correo Electrónicomugueto@unet.edu.ve
EditorSABER-ULA
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaThe university, since generating and diffusive of the knowledge, must play a leading role in the economic development of the country, being the Endogenous Development (ED) one of the alternatives to achieve it, it is considered important to investigate how this one to link with the university curriculum. The study that originated the present article I centre in identifying the individual necessary competitions in order that the ED is led really and from the same ones, to generate a methodological offer to raise a curriculum development orientated to the ED. The methodological approach in the first phase, documentary, it consisted of identifying the duty of belonging to the individual in the ED; in the second phase, of field, there were validated by means of interviews and the technology of the experts’ panel the responsibilities, challenges and behaviors obtained of the documentary review and; the third phase, the offer, sustained in the methodology of Tobón (2006), in three stages: identification and normalization of competitions, identification of nodes problematizadores and design of the route of the formative project. Between the results of the investigation there was obtained that the roles of a leader of the ED they are: outfitter, coordinator, manager of changes, institutional and enterprising leader; the generic competitions of the profile are: initiative, orientation to the achievement, strategic reasoning, communication, flexibility, leadership for the change, teamwork, construction of relations, orientation to the client, interpersonal sensibility, persons’ development and empoderamiento of the people. As conclusion, the methodological offer for a curriculum development orientated to the ED It tries to guarantee the essential saberes related to the elements of the generic competitions, across two axes: administrative and managerial.
Colación407-429
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Visión Gerencial
SecciónRevista Visión Gerencial: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV