• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 009 - Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 009 - Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El problema de la observabilidad y la inobservabilidad en la contabilidad

Thumbnail
Ver/
articulo9.pdf (190.3Kb)
Fecha
2010-12-31
Autor
Peña, Aura Elena
Viloria O., Norka
Casal, Rosa Aura
Palabras Clave
Estatus, Filosofía, Teorías, Contabilidad, Observabilidad, Intangibilidad
Status, Philosophy, Theories, Accounting, Observability, Intangibility
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Lo observable y lo no observable se ha constituido en un tema de la filosofía en las diferentes épocas de la historia. La relación coexistente entre el hombre y lo que le rodea ha sido una preocupación latente para pensadores e investigadores del proceso de conocer. Es importante destacar la imposibilidad en cuanto a establecer una línea de demarcación entre lo observable y lo no observable. En la contabilidad esta consideración resulta un objeto de estudio de transcendencia, por evidenciar en su contenido un sistema de conocimientos regido por esquemas de pensamiento cuyo fundamento para cada momento de la historia ha sido la estructuración de una serie de principios y de modelos que lo explican. A la luz de estas consideraciones, los objetivos que se desean alcanzar con la presente reflexión, se traducen en examinar el estatus filosófico del paso de la observabilidad a la inobservabilidad y en valorar el trascender del concepto de inobservabilidad al de observabilidad con base en algunas teorías de revelación de la inmaterialidad o intangibilidad en contabilidad. Para ello se recurre a la metodología sustentada en un paradigma cualitativo, realizando un análisis en contenido y en profundidad, de las teorías relativas a la observabilidad e inmaterialidad. La principal conclusión se sintetiza en que, la contabilidad ha estado sometida a un proceso permanente de composición, realización y construcción, bajo el cual ha tenido que trascender de lo observable a lo inobservable.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32332
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 009 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosThe problem of the obser vabilidad and the inobser vabilidad in the accounting
Correo Electrónicoauraelen59@hotmail.com
nviloria@ula.ve
casalrosa@cantv.net
EditorSABER-ULA
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaThe observable and unobservable has become a subject of philosophy in different periods of history. Coexisting relationship between man and his surroundings has been a latent concern for thinkers and researchers in the process of knowing. Importantly, the failure in establishing a demarcation line between observable and unobservable. In accounting this consideration is an object of study of transcendence, to demonstrate their content knowledge system governed by patterns of thought whose rationale for each moment of history has been the structuring of a set of principles and models that explain. In light of these considerations, the objectives to be achieved with this reflection, result in consideration of the philosophical status of the transition from the unobservability observability and value the concept of unobservability beyond that of observability based on some theories Disclosure of the immateriality or intangibility in accounting. This is done to the methodology based on a qualitative paradigm, analyzing content and depth of theories concerning the observability and immateriality. The main conclusion is synthesized in which accounting has been subject to an ongoing process of composition, performance and construction, under which it has had to go beyond what is observable to the unobservable.
Colación348-357
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Visión Gerencial
SecciónRevista Visión Gerencial: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV