• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 016, Nº 31
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 016, Nº 31
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Políticas contra la sequía y la técnica de cisternas en Brasil

Thumbnail
Ver/
art7_souza_r31.pdf (1.587Mb)
portada31.jpg (22.85Kb)
Fecha
2011-01-28
Autor
Souza Passador, Cláudia
Passador, Luiz João
Rojas Huayta, Violeta
Palabras Clave
Políticas públicas, Ciudadanía, Aparcería, Agua, Pobreza, Brasil
Public policy, Citizenship, Partnerships, Water, Poverty, Brazil
Politiques publiques, Citoyenneté, Partenariats, Eau, Pauvreté, Brésil
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La cisterna es una forma milenaria de almacenamiento de agua de lluvia en regiones que no disponen de fuente de agua permanente, como el Semiárido Nordeste Brasileño, posibilitando a la población obtener agua limpia y fácil de ser tratada. Este estudio tuvo como objetivo hacer un análisis del levantamiento de las políticas públicas creadas para solucionar el problema de las sequías en el Nordeste, desde la creación de la Inspectoría Federal de Obras contra la sequía (IFOCS) en la época del Imperio, hasta el programa Un Millón de Cisternas (P1MC), lanzado por el presidente Lula en el 2003, el cual surgió de la iniciativa de la ONG (ASA) Articulación del Semiárido y que actualmente agrupa cerca de 700 entidades. La investigación incluye, además, un análisis de la influencia de la utilización de las cisternas en las condiciones de vida de las familias en la Región Baixo Salitre, Municipio de Juazeiro, Brasil. Fueron realizadas 34 entrevistas con familias de la región; los resultados obtenidos señalan que la utilización de cisternas viene influenciando positivamente en la calidad de vida de esas familias.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32257
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 016, Nº 31
Información Adicional
Otros TítulosPublic policies against the drought and cistern’s technique in Brazil
-
Politiques publiques contre la sécheresse et la technique du réservoir dans Brésil
Correo Electrónicocspassador@usp.br
jlpassador@usp.br
violetarojas@usp.br
ISSN1316-0354
Resumen en otro IdiomaThe Cistern is an ancient way of storing rainwater in regions that have no source of permanent water, such as the Semi-arid Northeast of Brazil, enabling people to obtain clean and easy to treat. This study aimed to survey public policies have created to solve the problem of drought in the Northeast, since the creation of the Federal Inspectorate for Works Against Drought (IFOCS) still in the Empire, until the Program One Million Cisterns (P1MC) launched by President Lula in 2003, and emerged from the initiative of the Semi Arid Articulation (ASA), a NGO which currently involves about 700 entities. In addition, the study also analyzes the use of tanks in the living conditions of families in the Baixo Salitre, municipality of Juazeiro (BA), Brazil. So, there were 34 interviews with families in the region, and the results indicate that the use of tanks will positively influence the quality of life of these families.
-
Le réservoir est une ancienne voie de stockage d’eau de pluie dans les régions qui n’ont pas de source d’eau permanente, comme le Brésilien semi-aride du Nord-est, permettant à la population à l’eau propre et facile à traiter. Cette étude visait à analyser la montée des politiques publiques créé pour s’attaquer au problème de la sécheresse dans le Nord, depuis de la création de l’Inspection fédérale des travaux contre la sécheresse (IFOCS) au moment de l’Empire, jusqu’à ce que le programme Un million de citernes (P1MC), lancé par le Président Lula en 2003, issu de l’initiative d’ONG (ASA) semi-arides d’articulation, ce qui implique actuellement environ 700 organismes. En outre, cette étude comprend une analyse de l’influence de l’utilisation de citernes dans les conditions de vie des familles dans la région Baixo Salitre, Municipalité de Juazeiro, Brésil. Pour ce faire, 34 entrevues ont été menées auprès des familles dans la région, les résultats obtenus montrent que l’utilisation de citernes est d’influencer positivement la qualité de vie de ces familles.
Colación101-113
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónAgroalimentaria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV