• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 019 - Nº 56
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 019 - Nº 56
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La comunidad indígena de El Paramito: creencias y prácticas en torno a la salud y la enfermedad

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (936.7Kb)
portada56.gif (11.61Kb)
Fecha
2010-11-17
Autor
Pereira Colls, Ana Carlota
Valero, Francis
Palabras Clave
Etnografía interpretativa, Salud pública, Investigación participativa y cualitativa
Interpretative ethnography, Public health, Qualitative and participative research
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente estudio etnográfico interpretativo surge como producto del trabajo comunitario, multidisciplinario, intersectorial, de un continuo intercambio de conocimientos y experiencias que permiten una visión amplia de los problemas y las prácticas en salud de un pueblo con características especiales. Para el grupo de investigadores, constituye una primera aproximación a la interpretación en la práctica de los postulados de la investigación-acción y de la etnografía interpretativa mediante el estudio de la salud pública. Algunos de los aspectos más importantes a resaltar lo constituyen las diferencias culturales, socioantropológicas y geográficas presentes en esta comunidad que condicionan y determinan los fenómenos de salud de una manera dinámica. Sin embargo, es importante destacar que la comunidad indígena es capaz de conjugar de manera armónica sus conocimientos, tradiciones, creencias, conductas y prácticas en salud con la medicina occidental, para dar respuestas a sus necesidades sentidas, para obtener beneficio de ambas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31896
Colecciones
  • Fermentum - Año 019 - Nº 56
Información Adicional
Otros TítulosThe indigenous community of el paramito: beliefs and practices around health and disease
Correo Electrónicocarlotapc@cantv.net
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThe current interpretative, ethnographical study emerges as a result of the community, multidisciplinary, intersectoral and a continuous exchange of knowledge and experiences that shows a broad viewpoint of health problems and practices of an indigenous community with special features. For the research group, this study represents the first approach to the interpretation in practice of the postulates of action research and the interpretative ethnography through the public health study. Some of the main aspects that must be highlighted are the cultural, socioanthropological and geographical differences of this community which condition and determine, dynamically, the health phenomena. However, it is important to emphasize that the indigenous community is able to combine harmonically its knowledge, traditions, beliefs and behaviours related to health practice, with the western medicine to provide answers to their needs and obtain benefit from both of them.
Colación497-517
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Dossier

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV