• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 016, Nº 30
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 016, Nº 30
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El sistema agroalimentario venezolano (SAV) y su aporte a la economía venezolana

Thumbnail
Ver/
articulo8.pdf (2.782Mb)
portada30.jpg (25.65Kb)
Fecha
2010-11-15
Autor
Hurtado Briceño, Alberto José
Palabras Clave
Sistema agroalimentario, Agricultura ampliada, Encadenamientos
Agro-food system, Expanded agriculture, Linkages
Système agro-alimentaire, Agriculture élargie, Chaînes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar la importancia del sistema agroalimentario (SA) en la economía venezolana. Con este fin se evalúan diferentes enunciados que se utilizan para describir la magnitud del SA dentro de una economía, así como los métodos tradicionales aplicados para estimar su papel: modelos de cuatro variables (Malassis, 1975), Cuatro Variables Ampliado (Brasili, Fanfani y Montini, 1999) y el modelo propuesto por Castillo y Morales (2006). Asimismo se utiliza el modelo de agricultura ampliada (Trejos, Arias, Segura y Vargas, 2004), en el que se reconoce la interdependencia existente entre el SA y el resto de la economía, al tiempo que limita la percepción tradicional del mismo con base en la producción primaria.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31865
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 016, Nº 30
Información Adicional
Otros TítulosThe Venezuelan Agro-Food System (SAV) and its contribution to the Venezuelan economy
-
Le Système Agroalimentaire Vénézuélienne (SAV) et ses apportassions a la économie vénézuélienne
Correo Electrónicoajhurtado@ula.ve
ISSN1316-0354
Resumen en otro IdiomaThis article aims to analyze the importance of agro-food system (SA) in the Venezuelan economy. this will evaluate the various statements that are used to describe the magnitude of SA within an economy, as well as traditional methods applied to estimate role: models of four variables (Malassis, 1975), four variables extended (Brasili, Fanfani, Montini, 1999) and the proposal of Castillo and Morales (2006). It is also used the model of expanded agriculture (Trejos, Arias, Segura, Vargas, 2004), that recognizes the interdependence between the SA and the rest of the economy, and limited to the traditional perception of it based on primary production.
-
Cet article vise à analyser l’importance du système agro-alimentaire (SA) dans l’économie vénézuélienne. Cela permettra d’évaluer les diverses déclarations qui sont utilisés pour décrire l’ampleur de la SA dans une économie, ainsi que les méthodes traditionnelles utilisées pour évaluer des rôles: les modèles de quatre variables (Malassis, 1975), les modèles de quatre variables étendue (Brasili, Fanfani et Montini, 1999) et aussi le modèle proposée par Castillo et Morales (2006). Également est utilisé le modèle de l’agriculture élargie (Trejos, Arias, Segura et Vargas, 2004) qui reconnaît l’interdépendance entre SA et le reste de l’économie, et limité à la perception traditionnelle de celui-ci repose sur la production primaire.
Colación151-165
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónAgroalimentaria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV