• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 016, Nº 30
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 016, Nº 30
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambios en las prácticas de autoconsumo de los agricultores familiares: estudio de caso en el sur de Brasil

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (1.251Mb)
portada30.jpg (25.65Kb)
Fecha
2010-11-15
Autor
Sacco dos Anjos, Flávio
Velleda Caldas, Nádia
Griep Hirai, Wanda
Palabras Clave
autoconsumo, agricultura familiar, mercantilización de la agricultura, Río Grande del Sur
Self-consumption, Family farming, Commoditization of agriculture, Rio Grande do Sul
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El proceso de mercantilización de la agricultura y la especialización productiva cambiaron sensiblemente las condiciones de existencia social de las familias rurales del extremo sur de Brasil. En este contexto, el presente estudio se dedica a analizar los cambios introducidos en las prácticas de autoconsumo. El objetivo de incrementar el nivel de ingreso económico y la escasa disponibilidad de mano de obra hacen que las familias renuncien al ejercicio de estas prácticas. Dicha tendencia es acompañada de un aumento en el consumo de productos alimenticios adquiridos externamente. El presente fenómeno reviste importancia como un indicativo de un proceso más amplio de erosión cultural de la herencia campesina a la que estuvo asociada la formación histórica y social del Brasil meridional. El trabajo se basa en una investigación cualitativa llevada a cabo entre los años 2006 y 2008 en localidades rurales de la región de Pelotas, estado de Río Grande del Sur, habiendo sido efectuadas 36 entrevistas semi-estructuradas con miembros de las explotaciones familiares, agentes de la extensión rural oficial y otros actores sociales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31863
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 016, Nº 30
Información Adicional
Otros TítulosChanges in self-consumption practices of familiar farmers: A case of study in southern Brazil
-
Les changements dans les pratiques de consommation de l’agriculture familiale: une étude de cas dans le sud du Brésil
Correo Electrónicoflaviosa@ufpel.edu.br
velleda.nadia@gmail.com
wanda.hirai@gmail.com
ISSN1316-0354
Resumen en otro IdiomaThe process of commoditization of agriculture and specialization of production has changed the social conditions of life to the rural families of southern Brazil. In this context, the study is devoted to analyze the main changes that took place on the practices of self-consumption. The families abandon these practices due to the objective of to increase the level of income and the scarcity of labor in theirs units of production. At the same time, the consumption of products purchased externally has been growing. This phenomenon is important to show that we are facing the emergence of a process of erosion of a culture typically peasant, that marked the historical and social formation in southern Brazil. This work is based on a qualitative research carried out between the year 2006 and 2008 on rural localities of the region of Pelotas, State of Rio Grande do Sul. The authors realized 36 interviews with farmers and members of the family farming, as well as to agents of the rural official extension and other social actors.
-
O processo de mercantilização da agricultura e a especialização produtiva alteraram as condições de existência social das famílias rurais do extremo sul do Brasil. Nesse contexto, o estudo se dedica a analisar as mudanças sobre as práticas de autoconsumo. O objetivo de incrementar o nível de ingresso econômico e a escassez de mão de obra faz com que as famílias abandonem essas práticas, passando cada vez mais a consumir os produtos adquiridos externamente. Esse fenômeno reveste importância por mostrar que nos encontramos diante da emergência de um processo de erosão de uma cultura tipicamente camponesa que marcou a formação histórica e social no Sul do Brasil. O trabalho se baseia em pesquisa qualitativa realizada entre os anos 2006 e 2008 em localidades rurais da microrregião de Pelotas, estado de Rio Grande do Sul, havendo sido realizadas 36 entrevistas semi-estruturadas realizadas com membros de explorações familiares, agentes da extensão rural oficial e outros atores sociais.
Colación115-125
Periodicidadsemestral
PaísBrasil
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónAgroalimentaria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV