• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 016, Nº 30
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 016, Nº 30
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Planificación y gestión estratégica de los sistemas productivos para mejorar la competitividad: el método GESis

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (2.407Mb)
portada30.jpg (25.65Kb)
Fecha
2010-11-15
Autor
Fava Neves, Marcos
Palabras Clave
Planificación, Gestión estratégica, Sistemas agroindustriales, Método GESis
Planning, Strategic management, Agro-industrial systems, GESis method
Planification, Gestion stratégique, Systèmes agro-industrielles, Méthode GESis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En el mundo moderno se tiene la convicción que la construcción de sistemas y redes con inclusión de pequeños productores, innovación, captura de valor, reducción de costos de transacción y marketing darán al agronegocio la oportunidad de reducir el desempleo y la pobreza. Esta concepción hace importante estudiar y formular un método de planificación y gestión estratégica de los sistemas productivos. En ese sentido, el principal objetivo de este artículo es presentar una metodología para identificar y analizar en forma sistémica una cadena productiva (o Sistema Agroindustrial, SAG). Con esta finalidad se expondrá el método de Planificación y Gestión Estratégica de los Sistemas Productivos para mejorar la Competitividad (GESis), desarrollado a partir de la revisión de nueve propuestas metodológicas de planeamiento estratégico. En ese sentido, el método de GESis facilita la implementación de una organización vertical capaz de ejecutar las estrategias y moldear una cultura «asociativista». Sin embargo, presenta también limitaciones como la simplificación de los procesos de la gestión estratégica, la posible exclusión de literatura relevante y la validación pendiente de su aplicabilidad empírica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31861
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 016, Nº 30
Información Adicional
Otros TítulosPlanning and strategic management of production systems for improving competitiveness: The GESis method
-
La planification stratégique et la gestion des systèmes de production pour améliorer la compétitivité: la méthode GESis
Correo Electrónicomfaneves@usp.br
ISSN1316-0354
Resumen en otro IdiomaThe modern world is convinced that systems and networks, which include small producers, innovation, capturing value, reducing transaction costs and marketing, will give agribusiness the opportunity to reduce unemployment and poverty in developing countries. This conception emphasizes the importance to study and to formulate a method of strategic planning and management of production systems. In that sense, the main objective of this paper is to present a methodology to identify and analyze a production chain (or Agro-industrial System, SAG) in a systemic way. For this purpose, the paper outlines the method of Strategic Planning and Management of Productive Systems for Improving Competitiveness (GESis), developed from the review of nine methodological proposals for strategic planning. In that sense, the GESis method facilitates the implementation of vertical organization capable of implementing the strategies and shaping an associative culture. However, it also has limitations such as the simplification of the processes of strategic management, the possible exclusion of literature containing other methods of strategic management, and the lack of validation of its empirical applicability.
Colación77-93
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónAgroalimentaria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV