• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 013 - Número 047
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 013 - Número 047
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El fracaso del neoliberalismo y la alternativa educativa latinoamericana

Thumbnail
Ver/
articulo18.pdf (274.8Kb)
portada_47.jpg (9.150Kb)
Fecha
2010-09-13
Autor
López Guerra, Susana
Flores Chávez, Marcelo
Palabras Clave
Política educativa, Neoliberalismo, Educación latinoamericana
Educational policy, Neo-liberalism, Latin American education
Política educativa, Neoliberalismo, Educação latino-americana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las reformas estructurales neoliberales cambiaron el modelo, la organización y las formas de acción del Estado benefactor; la desregulación económica impulsó la desaparición de las políticas públicas de bienestar social. De esta manera la educación se transformó de un derecho humano a una mercancía más, susceptible de ser comprada y vendida en el “mercado educativo”. Se justificó la privatización de la educación argumentando que mejoraría cualitativamente la calidad de la misma; y se subrogaron los servicios educativos del Estado a particulares. Sin embargo, hemos presenciado el colapso del modelo neoliberal, ¿por qué entonces continuar organizando la educación con los discursos propios del libre mercado probadamente fracasado?
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31496
Colecciones
  • Educere - Año 013 - Número 047
Información Adicional
Otros TítulosThe failure of neo-liberalism and the latin american alternative for eduction
-
O fracaso do neoliberalismo e a alternativa educativa latino-americana
Correo Electrónicosusanalopezg@hotmail.com
marcelofloresch@hotmail.com
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaNeo-liberal structural reforms changed the model, the organization and the activities controlled by a welfare state. Economical deregulation destroyed public policies of social welfare. Thus, education changed its original human-right status and became another consumer good susceptible of trade in the “education market”. Privatization shortly arrived with the argument that the quality of education would be improved; then, public education services were put into private hands. Despite neo-liberalism has collapsed, we wonder why education is still organized by means of the free market discourse.
-
As reformas estruturais neoliberais mudaram o modelo, a organização e as formas de ação do Estado benfeitor; a desregulação econômica impulsionou a desaparição das políticas públicas de bem-estar social. Assim, a educação virou de direito humano para mais uma mercadoria, susceptível de ser comprada e vendida no “mercado educativo”. Justificou-se a privatização da educação argumentando que ia melhorar qualitativamente a qualidade dela; e sub-rogaram-se os serviços educativos do Estado para particulares. Não obstante, temos presenciado o colapso do modelo neoliberal. Então, por que continuar organizando a educação com os discursos próprios do livre mercado provadamente fracassado?
Colación1063-1071
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Ideas y Personajes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV