• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 014 - Volumen 14. Nº 28
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 014 - Volumen 14. Nº 28
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Imaginarios culturales en la construcción mítica de las epidemias en América Latina: etnografías críticas del cólera y del dengue en la década de los 90 del siglo XX

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (297.4Kb)
portada28.jpg (6.013Kb)
Fecha
2009-12-15
Autor
Flores Martos, Juan Antonio
Palabras Clave
Etnografía de la prensa, Mitos urbanos contemporáneos, Epidemias, Cólera, Dengue
Ethnography of the press, Contemporary urban myths, Epidemics, Cholera, Dengue
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este artículo se desarrolla una etnografía crítica sobre cómo la prensa construye dos epidemias que afectaron a América Latina en los años 90: el cólera en América Latina y el dengue clásico y hemorrágico en Veracruz (México). Ambos corpus de discursos públicos perfilan dos enfermedades epidémicas muy diferentes de un modo similar, activando en el nivel discursivo los rasgos de las narrativas occidentales de la peste, y en el terreno de las prácticas sociales e intervenciones institucionales, procediendo a la identificación de los agentes responsables/víctimas de la extensión de estos males y su ubicación en espacios y territorios periféricos. La construcción mítica en la prensa de una enfermedad epidémica se acompaña de un proceso de construcción de lo extranjero. Del contraste comparativo de los dos casos, se realizan reflexiones epistemológicas y metodológicas sobre los rasgos de la realización de etnografías a distancia o inmersos en las realidades sociales afectadas por dichas epidemias.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30199
Colecciones
  • Presente y Pasado - Año 014 - Volumen 14. Nº 28
Información Adicional
Otros TítulosCultural Imaginaries in the mythic construction of epidemics in Latin America: critical ethnographies of cholera and dengue in the nineties (twentieth century)
Correo Electrónicojuanantonio.flores@uclm.es
ISSN1316-1369
Resumen en otro IdiomaI develop a critical ethnography of how press constructs two epidemics that affected Latin America in the 90s: cholera in Latin America and the classic and hemorrhagic dengue in Veracruz (Mexico). Both corpus of public speeches profiling two different epidemic diseases in a similar way, activating at the discursive level features of the Western narrative of the plague, and in the field of social practices and institutional interventions, the process of identification of the responsible agents / victims of these evils and their location in space and surrounding areas. The mythical building in the press of an epidemic disease is accompanied by a process of construction of “the foreign”. From this comparative contrast of the two cases are made epistemological and methodological reflections on the traits of conducting ethnographies distance or immersed in the social realities affected by these epidemics.
Colación229-266
Periodicidadsemestral
PaísEspaña
Categoría GeográficaAmérica Latina
Veracruz
Publicación ElectrónicaRevista Presente y Pasado
SecciónRevista Presente y Pasado: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV