• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización biológica e isoenzimática de aislados de Trypanosoma cruzi

Thumbnail
Ver/
caracterizacion_biologica.pdf (275.6Kb)
Fecha
2002-12
Autor
Moreno Balza, Elio Antonio
González V., Nestor E.
Rivera Ramírez, Ivón Maryselva
Guillén de Pernía, Briceida
Lugo de Yarbuh, Ana M.
Añez Reverol, Nestor Oswaldo
Palabras Clave
Trypanosoma cruzi, Comportamiento biológico, Infección chagásica, Patrones isoenzimáticos, Rata Wistar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se presenta el resultado de un estudio experimental sobre el comportamiento biológico de ocho aislados de Trypanosoma cruzi provenientes del Occidente de Venezuela y obtenidos de casos humanos y de muestras de didélfidos, cánidos y triatominos, llevados a cabo en el modelo rata Wistar. Asimismo, se muestrean los perfiles de las enzimas PGM, GPI, IDH-NADP, ME, MDH, G6PDH, MPI y 6PGDH determinados por electroforésis de isoenzimas en extracto de parásito cultivados en medio difásico. El comportamiento de los aislados fue evaluado siguiendo el curso de la parasitemia, la mortalidad, la evolución de la respuesta humoral, el hemograma, el tropismo tisular y los aspectose histopatológicos en ratas machos inoculados intradermalmente con 1x104 tripomastigotos metacíclicos. Observaciones llevadas a cabo entre los 6 y 180 días post-infección (pi) revelaron, parasitemias patentes en todas las ratas entre los 12 y 45 días, con altos niveles de parásitos por volumen de sangre (44 y 468 trip/mm3) entre los 18 y 24 días. Similar porcentaje de mortalidad ( 13.3 y 16,7 %) fue detectado en ratas infectadas con aislados provenientes de casos humanos, didélfidos y triatominos. Anticuerpos circulantes (Ac) anti-T. cruzi fueron detectados a partir de los 12 días, registrándose los mayores títulos (1:2048 y 1:4096) entre los 30 y 90 días pi, los cuales permanecieron elevados hasta los 180 días. El hemograma mostró un significativo incremento de linfocitos y disminución de los neutrófilos ( P<0,001) durante la fase aguda y subaguda de la infección, estos valores retornaron a la normalidad después de los 90 días pi. Observaciones histopatológicas evidenciaron parasitosis en el músculo cardíaco y músculo esquelético en mayor proporción que en el esófago, vejiga urinaria e intestinos, no habiéndose detectado parásitos en testículo, riñón, bazo, hígado, páncreas y cerebro. Moderada miocarditis y miositis aguda fue detectada a partir de los 18 días con abundantes nidos de amastigotos en algunos casos y un proceso inflamatorio linfomonohistiocitario focal y/o difuso. Lesiones vasculares y discretos focos de fibrosis fueron evidentes después de los 60 días pi. Los aislados de T. cruzi utilizados mantuvieron sus característica biológicas intrínsecas, exhibiendo grados de virulencia y patogenicidad independientes de su procedencia. La caracterización enzimática, reveló que los aislados de T. cruzi utilizados son marcadamente heterogéneos, aún cuando provengan de la misma especie de hospedador y de la misma región geográfica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29802
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
Información Adicional
Correo Electrónicoemorenob@ula.ve
ngonzal@ula.ve
ivonr@ula.ve
lana@ula.ve
nanes@ula.ve
EditorBoletín de malariología y salud ambiental. Vol. XLII, Nº 1 y 2, enero-diciembre, 2002
Colación17-28

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV