• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 018, No. 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 018, No. 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Indicadores organizativos para la calidad en educación infantil

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (785.4Kb)
portada18.jpg (7.860Kb)
Fecha
2009-10-19
Autor
Lobrero Baena, María Paz
Fernández Pérez, María Dolores
Palabras Clave
Educación infantil, Indicadores de calidad, Calidad educativa, Indicadores organizativos
Childhood education, Quality indicators, Educational quality, Organizational indicators
Éducation infantile, Indicateurs de qualité, Qualité éducative, Indicateurs organisatifs
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los indicadores educativos permiten informarnos de determinadas características de la actividad educativa. Concretamente, esta investigación trata de dar respuesta a la siguiente cuestión: ¿Cuáles son los indicadores de carácter organizativo que más contribuyen a la mejora de la calidad de la educación infantil? Para ello hemos utilizado una metodología descriptiva a través del cuestionario como instrumento, autoadministrado y elaborado para tal efecto. Con las diferentes opciones de las escalas de Likert hemos podido recabar la opinión del profesorado en las diferentes áreas solicitadas. Por otra parte, el Análisis de Componentes Principales nos ha permitido examinar los aspectos de las necesidades del profesorado, la importancia del personal no docente y la agrupación de las respuestas en torno a los ítems. Los participantes en la investigación han sido una muestra del profesorado de 250 Centros de Educación Infantil distribuidos por la geografía española seleccionada por su calidad educativa.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29543
Colecciones
  • Acción Pedagógica - Vol. 018, No. 1
Información Adicional
Otros TítulosOrganizational indicators for quality in early childhood education
-
Des indicateurs organisatifs pour la qualité en éducation infantile
Correo Electrónicomplebrero@edu.uned.es
mdfernandez@edu.uned.es
ISSN1315-401X
Resumen en otro IdiomaThe educational indicators allow us to find out about certain characteristics of the educational activity. Specifically, this paper addresses the following question: What organizational indicators contribute the most to improving the quality of early childhood education? A descriptive methodology was used through a selfadministered questionnaire to gather data. Teachers’ opinions on different areas were gathered using the different options of the Likert scale. Principal Components Analysis was used to analyze the needs of the teaching staff, the importance of the non-teaching staff and the grouping of answers about items. The participants in this research were a sample of teachers from 250 early childhood schools from different places all over Spain and which were selected because of their educational quality.
-
Les indicateurs éducatifs permettent de nous informer de certaines caractéristiques de l’activité éducative. Concrètement,cette recherche essaie de répondre la question suivante: quels sont les indicateurs ayant un trait organisatif qui contribuent les plus à l’amélioration de la qualité de l’Éducation infantile? Pour cela nous avons utilisé une méthodologie descriptive à travers du questionnaire comme instrument auto-administré et élaboré à cet effet. Nous avons obtenu l’opinion du proffessorat des différentes unités de formation à travers les différentes options des échelles de Likert. D’autre part, l’Analyse de Composantes principales nous a permis d’examiner les aspects des besoins du professorat, l’importance du personnel non enseignant et le rassemblementdes des réponses autours des items. Les participants dans la recherche ont été une échantillon du professorat de 250 Centres d’Éducation infantile distribués dans la géographie espagnole, sélectionnée en raison de sa qualité éducative.
Colación66-77
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAcción Pedagógica
SecciónAcción Pedagógica: Dossier

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV