• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 021(2)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 021(2)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diversidad, estabilidad y dinámica del paisaje en comunidades de sabana

Thumbnail
Visualizar/Abrir
art3.pdf (303.1Kb)
portada21_2.jpg (25.11Kb)
Data
2009-07-15
Autor
Smith Pinto, Susan
Silva Armas, Juan F.
Fariñas G, Mario R.
Palabras Clave
Árboles, Diversidad, Disturbio, Estabilidad, Evolución del paisaje, Geomorfología, Sabanas estacionales
Deomorphology, Diversity, Disturbance, Landscape dynamics, Seasonal savanna, Stability, Trees
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En los bordes de la Mesa de Guanipa (Venezuela) muestreamos comunidades arbóreas en distintas formas de relieve con el objetivo de estudiar las relaciones entre riqueza de especies (S) y diversidad (H’) con la estabilidad de la composición florística de esas comunidades, estimada con dos índices: Resistencia al Reemplazo de Especies (Rst) y Resistencia al Cambio en Composición (Rc). La hipótesis es que en sistemas sometidos a procesos dinámicos de transformación, factores externos a la comunidad vegetal tales como dinámica del sustrato y tendencia al disturbio son determinantes tanto de la diversidad como de la estabilidad de las comunidades. Las cinco formas de relieve del área de estudio representan una secuencia temporal que se inicia con la Mesa y termina con Valles Coluviales, siendo las otras tres formas intermedias y de mayor tendencia al disturbio. Mientras que la diversidad fue más alta en las formas intermedias, no encontramos correlación significativa entre H’ o S y la estabilidad composicional (Rst o Rc). Estos parámetros fueron menores entre las formas intermedias y el Valle Coluvial, donde se producen los cambios más radicales en la composición. Los resultados proporcionan evidencias del papel de los factores externos como determinantes de la diversidad y la estabilidad de la comunidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28978
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Ecotropicos - 021(2)
Información Adicional
Otros TítulosDiversity, stability and landscape dynamics in savanna communities
Correo Electrónicossmith3_9@hotmail.com
mfarinas@ula.ve
Resumen en otro IdiomaAt a border of a savanna plateau (Mesa de Guanipa, Venezuela) we sampled tree communities from different land forms to study relationships between species richness (S), diversity (H’) and compositional stability estimated with two indices: resistance to species turnover (Rst) and resistance to compositional change (Rc). The hypothesis is that in dynamic systems external factors such as substrate dynamics and tendency to disturbance are determinants of community diversity and stability. The five land forms found in the study area represent a temporal sequence starting in the Mesa and ending in Coluvial Valleys, with the other as intermediate land forms. Whereas diversity was higher in the transitional land forms, there was no relationship between those parameters and compositional stability (Rst or Rc). These were lower between transitional land forms and Coluvial Valleys, where changes in composition are more important. These results add evidences of the role of external factors on the diversity and stability of plant communities.
Colación89-96
Periodicidadsemestral

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV