• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 005
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 005
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de cuatro protocolos de sincronización para inseminación a tiempo fijo en vacas Bos indicus lactantes

Thumbnail
Voir/Ouvrir
ir_portada.jpg (2.373Ko)
art9.pdf (106.6Ko)
Date
2009-06-10
Auteur
Alonso Villa, Néstor
Morales, Carlos Andrés
Granada, José Fernando
Mesa, Henry
Gómez Londoño, Germán
Molina, Juan José
Palabras Clave
Bos indicus, Sincronización, Inseminación a tiempo fijo
Bos indicus, Fixed-time insemination, Synchronization
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El objetivo del estudio fue evaluar cuatro protocolos de sincronización para inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en vacas Bos indicus lactantes. Se seleccionaron 120 vacas Brahman entre 45 y 120 días postparto y fueron ubicadas aleatoriamente en uno de cuatro tratamientos. El tratamiento Crestar consistió en un implante auricular de norgestomet y una inyección de norgestomet y valerato de estradiol, el día 9 se retiró el implante y se aplicó eCG; la IATF se realizó 48-52 horas después. El tratamiento GPG consistió en una inyección de gonadorelina, el día 7 una inyección de D-cloprostenol y el día 9 una segunda inyección de gonadorelina e IATF 18-22 horas después. El tratamiento GPE fue similar al tratamiento GPG, excepto que la segunda dosis de GnRH fue reemplazada por benzoato de estradiol (BE) el día 8 e IATF 30-32 horas después. El tratamiento CIDR-B consistió en la aplicación del dispositivo intravaginal más una inyección de BE y otra de progesterona, 7 días después se retiró el dispositivo y se aplicó D-cloprostenol, el día 8 una inyección de BE y la IATF 30-32 horas después. El diagnostico de preñez fue determinado mediante ultrasonografia transrectal 35 días después de la IATF. El tratamiento Crestar tuvo una tasa de preñez superior (P<0,01) a los demás tratamientos (55,7% versus 19,4%, 22,5% y 21,8%, respectivamente). Los resultados del presente estudio indican que es posible obtener tasas de preñez aceptables con la IATF en vacas B. indicus lactantes y que los tratamientos con dispositivos de liberación de progesterona más eCG pueden mejorar el desempeño reproductivo de las vacas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28695
Colecciones
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosEvaluation of four synchronization protocols for fixed - time artificial insemination in Bos indicus lactating cows
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe objective of this study was the evaluation of four synchronization protocols for fixed-time artificial insemination (FTAI) in Bos indicus lactancting cows. Brahman cows (n=120) between 60 and 120 days postpartum were randomly assigned to one of four syncronization treatments. The Crestar treatment consisted of the aplication of ear implant of norgestomet and an injection of norgestomet and estradiol valerate, on day 9 the implant was removed and the cows received an eCG injection; the FTAI was performed 48-52 hours later. In the GPG treatment the cows received an injection of gonadorelina on day 0, an injection of D-cloprostenol on day 7, a second injection of gonadorelina on day 8 and FTAI 18-22 hours later. The GPE treatment was similar to GPG, but the second dose of gonadorelina was replaced by an estradiol benzoate (EB) injection and the FTAI was performed 30-32 hours later. The CIDR-B treatment consisted of the aplication of intravaginal device, an injection of EB and progesterone, the device was removed 7 days later, at the same time the cows received an injection of D-cloprostenol, and on day 8 the cows received an injection of EB and FTAI 30-32 hours later. Pregnancy was diagnosed by transrectal ultrasonography 35 days after TAI. Crestar treatment has a higher pregnancy rate (P<0,01) than the other treatments (55.7 vs 19.4, 22.5 y 21.8% respectively). The findings of this experiment show that is possible to get aceptable pregnancy rates with FTAI in B. indicus lactating cows and progesterone releasing devices plus eCG treatments should improve reproductive performance of cows.
Colación501 - 507
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV