• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 005
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 005
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización histoquímica y morfométrica de la musculatura esquelética del miembro pelviano del caprino (Capra hircus)

Thumbnail
Voir/Ouvrir
ir_portada.jpg (2.373Ko)
art4.pdf (203.3Ko)
Date
2009-06-10
Auteur
Reyes, Kenny
Hecker de Torres, Sonia
Perozo Prieto, Eudomar
Pérez Arevalo, Maria L.
Riera Nieves, Mario
Vilá Valls, Vicente
Palabras Clave
Caracterización histoquímica, Musculatura esquelética, Cabras
Histochemical characterization, Skeletal musculature, Goats
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se estudiaron los músculos de la región de la cadera, del muslo y del pie del miembro pelviano del caprino, en condiciones de explotación semi-intensiva con técnicas histoquímicas, con la finalidad de conocer la distribución porcentual de los distintos tipos de fibras. Además, contribuye a la caracterización del músculo normal, condición indispensable para el estudio posterior de la patología, la genética y eventualmente, para determinar algunas características organolépticas de la carne. Se tomaron muestras in vivo de los músculos bíceps femoral, glúteo medio, glúteo profundo, vasto intermedio, vasto lateral, gastrocnemios, soleo, semimembranoso, semitendinoso y tensor de la fascia lata, en cinco (5) cabras de 21-30 Kg. de peso. Las muestras se congelaron en isopentano enfriado en nitrógeno líquido. Los cortes se realizaron en un críostato a -20° C, con un espesor de 10 µm. Se realizaron las reacciones de la Adenosina Trifosfatasa (ATP-asa) con un pH de preincubación 4,33 y 4,37 para determinar la distribución porcentual de tipos de fibras. El músculo vasto intermedio presentó 100% de fibras tipo I. Los tres músculos glúteos mostraron alrededor de 45% fibras tipo I, 22% de tipo IIa y 33% tipo IIb. El resto de los músculos tuvo 29% de las fibras tipo I, 31% del tipo IIa y 40% del tipo IIb. El promedio de área de fibra más alto correspondió al músculo vasto intermedio con 4.070 µm² y el promedio de área por tipo de fibra reveló que la fibra más grande fue la fibra tipo I con 2.682 µm² y la más pequeña fue la tipo IIb con 2.046 µm². En conclusión, se caracterizó la composición miofibrilar de diez (10) músculos del miembro pelviano de caprino de la raza Alpino Francés.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28687
Colecciones
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosHistochemical and morphometric characterization of the skeletal musculatura of the hind limb of the caprine (Capra hircus)
Correo Electrónicorieram@hotmail.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe muscles of the hip, high and leg region of the goats were studied under conditions of exploration semi intensive with technical histochemical, with the purpose of knowing the percentage distribution of the different types of fibers, that which contributes to the characterization of the normal muscle, indispensable condition for the later study of the pathology, the genetic one and possibly to determine some organoleptics characteristic of the meat. They took samples in alive of the muscles Biceps femoris, Middle gluteal, Deep gluteal, Vastus intermedius, Vastus lateralis, Gastrocnemius, Soleus, Semimembronosus, Semitendinosus and Tensor fasciae latae, in five (5) goats of 21-30 Kg. of weight. The samples froze in isopentano cooled in liquid nitrogen. The cuts were carried out in a cryostat to -20°C, with a thickness of 10 µm. They were carried out the reactions of the Adenosine Trifosfatase (ATP-handle) with a pH of preincubation 4.33 and 4.37 to determine the percentage distribution of types of fibers. The muscle Vastus intermedius presents 100% of fibers type I, almost all of high capacity oxidative. The three muscles Gluteal showed around 45% fibers type I, 22% typeIIa and 33% type IIb. The rest of the muscles had 29% of the fibers type I, 31% of the type IIa and 40% of the type IIb. The highest average of fiber area was that of the m. Vastus intermedius with 4,070 µm² and the area average for fiber type revealed that the biggest fiber was the fiber type I with 2,682 µm² and the smallest was the type IIb with 2,046 µm². In conclusion, the composition myofibril of ten was characterized (10) muscles of the later member of goats of the French Alpine beed.
Colación456 - 463
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV