• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 018 - Nº 53
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 018 - Nº 53
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De la etnografía antropológica a la etnografía virtual. Estudio de las relaciones sociales mediadas por internet

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (457.5Kb)
portada53.jpg (20.56Kb)
Fecha
2009-06-05
Autor
Mosquera Villegas, Manuel Andrés
Palabras Clave
Etnografía virtual, Ciencias sociales, Investigación cualitativa
Virtual ethnography, Social sciences, Qualitative research
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida cotidiana, las relaciones sociales han llegado a adquirir una nueva dimensión, la virtualidad, que al ser considerada una opción para el desarrollo de relaciones interpersonales, ha demostrado también ser un nuevo espacio para la producción cultural en que las ideas de corporeidad, espacio y tiempo no existen tal como se conciben clásicamente. Esto ha traído grandes cambios en la manera de pensar los fenómenos sociales, así como nuevos conceptos para el desarrollo de las metodologías de investigación en el campo de las ciencias humanas. En este marco de transformación paradigmática, la Etnografía viene a requerir un redimensionamiento de sus conceptos y la adaptación de sus principios básicos al estudio de las relaciones sociales mediadas por las tecnologías digitales, principalmente representadas por Internet. El presente trabajo trata de un análisis teórico - reflexivo que pretende mostrar una caracterización de la Etnografía clásica, sus orígenes y principios más resaltantes dentro del campo de la investigación social, así como las propuestas de modificación producto de las exigencias demandadas por la cibersociedad. Al finalizar, se presentan los conceptos básicos que sustentan al método de Etnografía virtual para el estudio de las relaciones sociales mediadas por Internet.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28656
Colecciones
  • Fermentum - Año 018 - Nº 53
Información Adicional
Otros TítulosFrom anthropologic ethnography to virtual ethnography study of social relations mediated by internet
Correo Electrónicomanuelandresmosquera@gmail.com
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaSince the introduction of the Technologies of Information and Communication to the quotidian life, the social relations have come to acquire a new dimension, the virtuality, that being considered as an option for the development of interpersonal relations, has shown to be also a new space for the cultural production in which the ideas of corporeity, space, and time do not exist as they are classically conceived. This has brought great changes about the way to think the social phenomena, as well as new concepts for the development of research methodologies in human sciences. In this framework of paradigmatic transformation, the Ethnography requires, as one of the most relevant methods in the approach of qualitative research, a resizing of its concepts and the adaptation of its basic principles for studying to the social relations mediated by digital technologies, mainly represented by Internet. This work is a reflective-theoretical analysis that seeks to show a characterization of the classical Ethnography, its origins and most relevant principles in the field of social research, as well as the proposals of modification derived from the cyber-society exigencies. At the end, it is presented the basic concepts that support the virtual Ethnography to the study of social relations mediated by the Internet.
Colación532-549
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Antropología

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV