• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de eCG e inseminación laparoscópica sobre el comportamiento reproductivo en ovejas F1 (Damara × Merino)

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (2.527Kb)
art10.pdf (71.10Kb)
Fecha
2009-05-21
Autor
Martínez Tinajero, Jaime Jorge
Sánchez Torres, María Teresa
Bucio Alanís, Lauro
Rojo Rubio, Rolando
Mendoza Martínez, Germán
Cordero Mora, José Luis
Mejía Villanueva, Octavio
Palabras Clave
CIDR, eCG, Inseminación laparoscópica, Sincronización de estros, Oveja
CIDR, eCG, Laparoscopic insemination, Oestrus synchronization, Ewes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Cuarenta y cinco ovejas F1 (Damara × Merino) con 123 ± 27,6 días post parto mantenidas en clima tropical húmedo fueron utilizadas para evaluar el efecto de dos dosis de gonadotropina coriónica equina (eCG) en el porcentaje de sincronización del estro, fertilidad por inseminación laparoscópica (IL) y prolificidad. Para sincronizar estros en las ovejas se les colocó un dispositivo intravaginal (CIDR) impregnado con 0,3 g de progesterona por 12 d. Las ovejas fueron asignadas aleatoriamente a tres tratamientos: T1: CIDR y monta natural; T2: CIDR más 150 UI de eCG e IL a las 42-46 h al retiro del dispositivo con semen de machos de la raza Damara; T3. CIDR más 300 UI de eCG e IL a las 42-46 h al retiro del dispositivo con semen de machos de la raza Damara. La fertilidad del estro sincronizado fue de 40; 40 y 46,6% para T1, T2 y T3 respectivamente, no encontrando diferencias (P > 0,05) entre ellos. El porcentaje de prolificidad presentó diferencias (P < 0,05) entre tratamientos y fue de 100; 100 y 133,3% para T1, T2 y T3. Estos resultados permitirán hacer ajustes en estudios futuros sobre la metodología de programas de sincronización de estros e inseminación artificial laparoscópica a tiempo fijo con semen congelado, con el objetivo de mejorar el comportamiento reproductivo de ovejas F1 (Damara × Merino) bajo condiciones de clima tropical húmedo en México.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28393
Colecciones
  • Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosEffect of eCG and laparoscopic insemination on reproductive performance in F1 (Damara × Merino) ewes
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaForty five F1 (Damara × Merino) ewes with 123 ± 27.6 days post partum were used to evaluate two differents dosage of equine chorionic gonadotropin (eCG) plus laparoscopic insemination (IL) and its effect on oestrus presentation, fertility and prolificacy percentages under conditions of humid tropic conditions. To synchronize oestrus ewes were treated with controlled internal drug release (CIDR) devices containing 0.3 g of progesterone for 12 d. Ewes were assigned randomly to three treatments: T1. CIDR plus natural mating; T2. CIDR plus 150 UI of eCG and IL to 42-46 h at the moment of the CIDR removal with semen of Damara male; T3. CIDR plus 300 UI of eCG and IL to 42-46 h at the moment of the CIDR removal with semen of Damara male. Fertility percentages to synchronized oestrus were 40; 40 and 46.6% for T1, T2 y T3 respectively, no showing differences (P > 0.05) among them. Prolificacy percentages showed differences (P < 0.05) among treatments being 100; 100 and 133.3% to T1, T2 and T3. These results will permit to do adjustments in future studies on the synchronization programs methodology of oestrus and laparoscopic insemination to fixed time with frozen semen, with the objective to improve the reproductive performance of F1 (Damara × Merino) ewes under conditions of humid tropical climate in Mexico.
Colación72 - 77
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV