• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación de histopatología, cultivo y PCR en el diagnóstico de tuberculosis bovina

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (2.210Kb)
art1.pdf (119.3Kb)
Fecha
2009-05-19
Autor
Morales, Alberto
Martínez, Irma
Carlos, Adriana
Álvarez Ojeda, Genoveva
Álvarez Fleites, Mario
Maldonado, Jesús
Palabras Clave
Tuberculosis, Histopatología, Bacilos ácido alcohol resistentes, Cultivo, Mycobacterium, Diagnóstico molecular, PCR
Tuberculosis, Histopathology, Acid-fast-bacillus, Microbiological isolation, Mycobacterium, Molecular diagnosis, PCR
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En México, el diagnóstico de tuberculosis bovina se realiza mediante las pruebas de tuberculina, cultivo e histopatología, pero éstas presentan algunas limitantes de sensibilidad y especificidad. Se evaluó la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), a partir de tejidos embebidos provenientes de animales sospechosos de tuberculosis, con la finalidad de compararla con las pruebas de histopatología y cultivo microbiológico. La prueba de PCR, a partir de tejidos embebidos en parafina de animales de matanza regular, permitió detectar un 56,0% de muestras positivas a diferencia de la histopatología que detectó un 29,0% y cultivo un 22,0%. El valor de sensibilidad al comparar la PCR con el cultivo fue de 82%, y con respecto a la histopatología fue de 72%. De las muestras negativas a histopatología, la PCR detectó el 45,6% como positivas. De las muestras negativas a cultivo, la PCR detectó un 51,8% como positivas. De las muestras reportadas como sugestivas en histopatología, es decir con granuloma pero sin presencia de patógeno, resultaron positivos por PCR un 60,6% de los casos. Con base en lo anterior, podemos recomendar el uso de la PCR como prueba complementaria a la histopatología con la ventaja de que la PCR identifica bacterias del complejo M. tuberculosis donde se incluye a M. bovis.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28296
Colecciones
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosComparison of histopathology, culture and PCR for diagnosis of bovine tuberculosis
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaIn Mexico, diagnosis of the bovine tuberculosis, is conducted by using the tuberculine test, bacteriologic isolation and histopathological analysis. Considering that some diagnosis methods are not sufficiently reliable and specific to detect the presence of the casual agent of this disease, the use of the polymerase chain reaction (PCR) test was evaluated from tissues with lesion caused by possible Mycobacterium. PCR allowed to detect the presence of members of the complex Mycobacterium tuberculosis in 56% of the cases, compared with 29% obtained histopathological analysis and 22.0% with bacteriologic isolation. The sensibility of PCR compared with histopathological analysis was of 82% and compared with bacteriologic isolation was of 72%. The 45.6% of samples negative by histopathological analysis were positive by PCR. The PCR test is recommended to support the histopathologcial analysis with the advantage that PCR identified species from M. tuberculosis complex where M. bovis is included.
Colación103 - 108
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV