• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de bicarbonato de sodio y glucosa sobre la fermentación ruminal, equilibrio ácido-base y química sanguínea en borregos

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (5.582Kb)
art6.pdf (50.86Kb)
Fecha
2009-05-18
Autor
Candanosa, Eugenia
Mendoza Martínez, Germán
Salcedo, Rosalba
Palabras Clave
Bicarbonato de sodio, Fermentación ruminal, Equilibrio ácido-base, Borregos
Sodium bicarbonate, Ruminal fermentation, Acidbase balance, Sheep
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se evaluó el efecto de NaHCO3 y glucosa en borregos con una dieta de 60% de concentrado sobre la fermentación ruminal, equilibrio ácido-base y actividad bioquímica sérica. Se emplearon cuatro borregos (65 ± 10 kg PV) con cánula ruminal distribuidos en un modelo reversible simple; con periodos de adaptación de 14 días y dos para la colección de muestras. Se administró glucosa (1 g el primer día y 2 g glucosa/kg/PV durante el segundo día de muestreo) por vía intraruminal a todos los animales. El tratamiento fue 20 g de NaHCO3 en el alimento y un grupo testigo. La dieta integral consistió en 60% de concentrado y 40% forraje. Se midió el consumo de alimento diariamente y se colectó líquido ruminal a las 0, 2, 4 y 6 h postalimentación para determinar el pH, ácidos grasos volátiles, Llactato, osmolalidad y protozoarios. En sangre se determinó pH, HCO3, pCO2, exceso de base, Na, K, Cl y otros metabolitos bioquímicos. Se observó una mayor proporción de acetato en el grupo con NaHCO3 y 2 g de glucosa. Los borregos tratados con NaHCO3 aumentaron el consumo de nutrientes (MS, proteína, FDN y almidón) (P<0,05). No se determinaron alteraciones en el equilibrio ácido-base y electrolítico en los diferentes líquidos corporales (P>0,05). El efecto principal del NaHCO3 favoreció la producción de acetato sin afectar el equilibrio ácido-base y electrolítico, teniendo un efecto limitado sobre la fermentación ruminal y bioquímica sérica en los borregos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28289
Colecciones
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosEffect of sodium bicarbonate and glucose on ruminal fermentation, acid-base balance and blood chemistry in sheep
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe effects of NaHCO3 and glucose on ruminal fermentation, acid-base balance and blood chemistry were assessed in sheep fed with 60% of concentrated. Four ruminally cannulated sheep (65 ± 10 kg initial BW) were used in a cross-over design in metabolic crates. Sheep were fed with a total mixed ration (concentrate 60% and forage 40%). Each period included adaptation of 14 d and 2 d of sample collection. Glucose (1 g on day 1, and 2 g glucose/kg BW on day 2) was ruminally administrated to all the animals. Treatments consisted of 20 g/d of NaHCO3 in the feeding and a control. Dry matter intake was measured daily. Ruminal fluid samples were collected at 0, 2, 4 and 6 h to determine pH, VFA, L-lactate, osmolality and protozoa. Blood samples were collected at 0 and 6 h to determine pH, HCO3, pCO2, base excess, electrolytes (Na, K, Cl), anion gap and other metabolites. Sheep receiving NaHCO3 had highest VFA concentration with more proportion of acetate and less propionate; and increased nutrient intake (DM, protein, NDF y starch) (P<0.05). Acid-base balance and electrolytes were not affected by treatments (P>0.05). The principal effect of NaHCO3 was to increase acetate without changes in the acid-base and electrolytes balance, with limited effects on ruminal fermentation and blood chemistry in the sheep.
Colación41 - 48
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV