• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso del protocolo ovsynch en el control del anestro postparto en vacas mestizas de doble propósito

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (5.582Kb)
art1.pdf (91.07Kb)
Fecha
2009-05-18
Autor
Gutiérrez, Juan C.
Palomares, Roberto
Sandoval, Jorge
De Ondiz, Aitor
Portillo, Germán
Soto Belloso, Eleazar
Palabras Clave
Ovsynch, Sincronización, Ovulación, Anestro, Vacas mestizas, Doble propósito
Ovsynch, Syncrhonization, Ovulation, Anestrus, Crossbred cows, Dual purpose
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Para evaluar el efecto del protocolo Ovsynch sobre parámetros de fertilidad en vacas mestizas doble propósito en anestro y definir el momento óptimo para la IA a tiempo fijo (IATF), 37 de 48 vacas acíclicas se asignaron a los siguientes grupos: T1: día 0: GnRH; día 7: PGF2α día 9: GnRH (Ovsynch); + IATF 24 h post-última inyección de GnRH, (n=14); T2: Ovsynch + IATF 16 h post-última inyección de GnRH, (n = 11); C: control, (n = 12). Las variables estudiadas fueron: Tasa de Estros Prematuros (EP), Tasa de Concepción (TC), Tasa de Preñez (TP) e Intervalo Tratamiento-Preñez (ITP). Las variables EP, TC y TP fueron medidas con el procedimiento PROC FREQ, del paquete estadístico SAS; mientras que la variable ITP se analizó mediante el procedimiento lineal general PROC GLM del SAS. La tasa de EP fue mayor (P<0,05) en Ovsynch (30,5%, 11/36) vs C (8,3%, 1/12). La TC fue similar para EP (72,7%, 8/11) y T1 (42,8%, 6/14); pero T1 presentó una TC mayor (P=0,06) en comparación con T2 (42,8%, 6/14 vs 9,1% 1/11). No fueron encontradas diferencias para la TP en T1 vs T2 (50%, 7/14 vs 45,5%, 5/11), pero ambos grupos presentaron mayor TP comparados con C (25%, 3/12) (P<0,05). El ITP fue menor (P<0,05) en T1 (38,9 + 15,7 días) comparado con T2 y C (62,4 + 18,8 días y 60,0 + 35,1 días respectivamente). En conclusión, el tratamiento Ovsynch +IATF 24 h posterior a la última inyección de GnRH resultó en una mayor TC y acortó el ITP en vacas mestizas en anestro. Se demostró que el protocolo Ovsynch representa una alternativa para el control del anestro postparto y mejoramiento de la eficiencia reproductiva de las ganaderías bovinas de doble propósito.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28284
Colecciones
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosUsing of ovsynch protocol in anoestrus control in dual purpose crossbred cows
Correo Electrónicojcgutv@hotmail.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaIn order to evaluate fertility parameters using the Ovsynch protocol in crossbred dual purpose cows, and to determine optimum time for timed-AI (IATF), 37 out of 48 noncycling cows were assigned to different groups: T1: day 0: GnRH; day 7: PGF2α day 9: GnRH (Ovsynch) + IATF 24 h post-last injection of GnRH, (n = 14); T2: Ovsynch + IATF 16 h post-last injection of GnRH, (n = 11); C: control, (n = 12). Studied variables were: Early Estrus Rate (EP), Conception Rate (TC), Pregnancy Rate (TP) and Interval between Treatment and Pregnancy (ITP). Variables EP, TC y TP were evaluated using the SAS FREQ procedure while ITP was analyzed using the SAS GLM procedure. The EP rate was higher (P<0.05) for T (30.5%, 11/36) vs C (8.3%, 1/12). The TC was similar between CP (72.7%, 8/11) and T1 (42.8%, 6/14); but TC was higher for T1 (P=0.06) than T2 (42.8%, 6/14 vs 9.1% 1/11). No differences in TP were found between T1 and T2 (50%, 7/14 vs 45.5%, 5/11), but both groups had a higher TP when compared to C (25%, 3/12) (P<0.05). The ITP was shorter (P<0.05) in T1 (38.9 + 15.7 días) compared to T2 and C (62.4 + 18.8 days and 60.0 + 35.1 days, respectively). In conclusion, IATF 24 h post GnRH resulted in a higher TC and shorter ITP when used in conjuction with the Ovsynch treatment. The Ovsynch protocol presents analternative for postpartum anestrus control and improves the reproductive efficiency in production systems using dual purpose cows.
Colación7 - 13
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV