• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 004
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 004
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aislamiento de Listeria monocytogenes en atún fresco expedido en la ciudad de Cumaná, Venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
ir_portada.jpg (2.743Kb)
art10.pdf (92.00Kb)
Data
2009-05-07
Autor
Martínez N., Rosa E.
Villalobos de B., Luz Bettina
Palabras Clave
Listeria monocytogenes, Aislamientos, Alimentos, Atún
Listeria monocytogenes, Isolations, Food, Tuna fish
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Listeria monocytogenes se ha reportado como el agente causal de varios brotes de listeriosis en humanos. Los alimentos implicados hasta el momento han sido los lácteos, vegetales y cárnicos. Por otra parte, los alimentos pesqueros están siendo considerados como vehículos posibles de la bacteria. En el presente estudio se reporta el aislamiento de cepas de Listeria monocytogenes en atún (Thunnus sp) expendido en puntos de venta en Cumaná, Venezuela. Se siguió la metodología descrita por la Food and Drug Administration y las pautas descritas por Bubert y col. para el desarrollo de una reacción en cadena de la polimerasa (PCR), a partir de colonias aisladas de medios de enriquecimiento y medios selectivos suplementados con antibióticos. Se analizaron 33 muestras de esa especie de pescado en estado fresco y 24 en estado salado. Por el método convencional, tres muestras de atún fresco fueron positivas para el aislamiento de Listeria monocytogenes (3,75%) y cinco positivas para el aislamiento de las especies: L. welshimeri (2,5%), L. grayi (2,5%) y L. ivanovii (1,25%). La presencia de L. monocytogenes fue confirmada por un producto de amplificación de PCR, de aproximadamente 600 pares de bases, corroborando que la bacteria se encuentra en una de las especies comerciales de mayor consumo en el país.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28128
Colecciones
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosIsolation of listeria monocytogenes from fresh tuna fish expended in Cumana city, Venezuela
Correo Electrónicorosamnazaret@hotmail.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaListeria monocytogenes has been reported as the causal agent of several listeriosis outbreaks in humans. The foods implicated until recently have been the dairy products, vegetables and meats. Now, on the other hand, fish products are being considered as possible vehicles of the bacteria. This estudy report the isolation of strains of Listeria monocytogenes in tuna fish (Thunnus sp) expended in retail stores in Cumaná city, Venezuela. The methodology used was the one recommended by the Food and Drug Administration and Bubert et al. for Polimerase Chain Reaction (PCR) using an enrichment media and selective media suplemented with antibiotics. By conventional method three positive strains for L. monocytogenes (3.75%) were identified in three samples and five for L. welshimeri (2.5%), L. grayi (2.5%) and L. ivanovii (1.25%). The presence of L. monocytogenes was confirmed by PCR amplification product of approximately 600 base pairs, which confirmed that the bacteria is present in one of the commercial species of high consumption in the country.
Colación354 - 357
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV