• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 004
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 004
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Seroprevalencia de la encefalitis equina venezolana en una población de équidos del estado Zulia, Venezuela, 1999-2001

Thumbnail
Voir/Ouvrir
ir_portada.jpg (2.743Ko)
art6.pdf (55.94Ko)
Date
2009-05-07
Auteur
Valero, Nereida
Larreal, Yraima
Arias, Julia
Espina, Luz Marina
Maldonado, Mery Bell
Melean, Eddy
Estévez, Jesús
Pérez Barrientos, Mario
Ávila, José P.
Luzardo, María
Morell, Pedro
Urdaneta, Nilberto
Palabras Clave
Encefalitis equina venezolana, Anticuerpos, Vacunación, Équidos, Inmunidad
Venezuelan equine encephalomyelitis, Antibodies, Vaccination, Equidae, Immunity
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de anticuerpos contra EEV en la población de équidos de los municipios Mara, Almirante Padilla, Páez, Miranda, y Santa Rita del estado Zulia, Venezuela. Muestras de sangre de 1380 équidos fueron recolectadas entre enero 1999 y febrero 2001. La IgG anti-EEV fue detectada a través de un ensayo inmunoenzimático (ELISA). Los resultados muestran una seroprevalencia general del 38,6% (532 de 1380). La prevalencia en las municipalidades fue heterogénea como sigue: Santa Rita 87,56%, Mara 65,8%, Almirante Padilla 55,6%, Páez 32,9% y Miranda 7,8%. Se determinó una positividad del 51,8% en équidos no vacunados provenientes de los municipios Mara y Páez, con un incremento de la prevalencia (P<0,05) en el grupo nacido después de la última epidemia en 1995, y en el grupo sin información de edad. Estos hallazgos sugieren una inmunidad adquirida de forma natural en estos animales. No se encontraron diferencias en las prevalencias de acuerdo a género y especie. Los équidos del municipio Santa Rita mostraron un alto porcentaje de inmunidad para EEV, por el contrario, un gran número de animales son susceptibles de adquirir la infección en el resto de municipalidades estudiadas. La prevalencia determinada sugiere fallas en la cobertura de vacunación, viabilidad de las vacunas utilizadas y en las estrategias programadas en las áreas en estudio. Estos esquemas deben ser evaluados para evitar un nuevo brote de EEV en esta zona.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28124
Colecciones
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosSeroprevalence of the venezuelan equine encephalitis of equidae population of Zulia state, Venezuela, 1999 – 2001
Correo Electróniconere98@hotmail.com / nvalero@luz.ve
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe aim of this study was to determine the anti-VEE antibody prevalence in the equidae populations from the Mara, Almirante Padilla, Paez, Miranda and Santa Rita municipalities of Zulia state, Venezuela. Blood samples of 1380 equidae were collected between January 1999 and February 2001. The anti-VEE IgG was detected in samples by immunoenzimatic assay (ELISA). The results showed an overall seroprevalence of 38.6% (532 of 1380). The prevalence was heterogeneous among Municipalities as follows: Santa Rita 87.5%, Mara 65.8%, Almirante Padilla 55.6% and Miranda 7.8%. A prevalence of 51.8% was found in the non-vaccinated equidae in the Mara and Paez municipalities (P<0.05), with a increased prevalence (P<0.05) in the group born after the last epidemic in 1995 and in the group without information as to age. This results point out a naturally acquired immunity in these animals. No difference was found in the prevalence according to gender and specie. The equidae of Santa Rita municipality showed a high percentage of VEE immunity; while on the contrary, a high number of animals are susceptibility to acquiring the infection in the rest of the Municipalities studied. The detected prevalence suggests failures in the vaccination coverage, in viability of used vaccines and in programmed strategies in the studied areas. These strategies must be re-evaluated to avoid a new VEE outbreak in this zone.
Colación324 - 330
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV