• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 012(2) - 2007
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 012(2) - 2007
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización físico-natural utilizando SIG. Caso: el poblado, sector Los Pozos, Rubio- estado Táchira

Thumbnail
Ver/
portada12_2.jpg (9.919Kb)
articulo6.pdf (314.8Kb)
Fecha
2009-05-07
Autor
Prado, Escarlin
González, Julio
Gómez, Heriberto
Guerra G., Fernando Ali
Palabras Clave
Características físico–naturales, Ocupación de tierras, Vulnerabilidad, SIG
Physical –natural characteristics, Lands occupation, Vulnerability, GIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En el presente trabajo se describen las condiciones físico-naturales del Poblado, Sector Los Pozos Rubio. Edo. Táchira. El estudio ameritó la utilización de programas para SIG como MapInfo versión 7.0 y ArcView versión 3.1, para almacenar, manipular, describir e interpretar la información de los elementos físicnaturales. La descripción de estos elementos permite afirmar que existen en el área de estudio 04 unidades litogeomorfológicas, con grados variables de vulnerabilidad. La unidad de mayor extensión (78% de la superficie) es producto de la combinación de materiales inestables como arcilitas y areniscas de La Formación La Copé, pendientes con valores superiores al 40%, una orientación noreste, un clima lluvioso tropical y escaza cobertura vegetal. De manera que la invasión de estas tierras puede traer como consecuencia activación de procesos erosivos y cambios en la estabilidad del terreno. Ello permitió definir los posibles conflictos y desequilibrios en el área ante una posible ocupación anárquica o descontrolada de estos terrenos, como un aporte preventivo ante situaciones ambientales de alto riesgo para la población. La utilización de SIG para la caracterización de las condiciones físico naturales de un lugar promete ser una técnica aceptable.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28114
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 012(2) - 2007
Información Adicional
Otros TítulosPhysical and natural caracterization using GIS. Case: el poblado, sector Los Pozos, Rubio – estado Táchira
Correo Electrónicojtovar@ula.ve
hgomez@ula.ve
fguerra@ula.ve
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaIn this work the physical and natural conditions of El Poblado, Sector Los Pozos, Rubio, Edo. Táchira are described. The study was carried out using GIS's program such us MapInfo 7,0 version and ArcView version 3,1. These software were used in order to store, manipulate, describe and processing the data of the physical-natural elements. The description of these elements allows affirming that four litho geomorphologic units exist in the study area, with variable degrees of vulnerability. The unit of greatest extension (78% of the surface) is product of the combination of unstable materials such as claystone and sandstone of the Formation La Copé, slopes with values greater than 40%, a northeast direction, a tropical rainy climate and scarce vegetation cover. So, the invasion of these lands can bring consequently an activation of erosive processes and changes in the stability of the terrain. It allowed to define the possible conflicts and imbalances in the area in case of a possible anarchical or uncontrolled occupation of these lands, as a preventive contribution against environmental situations of high risk for the population. Using GIS for natural and physical condition characterization promise to be an adequate technique.
Colación213-228
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV