• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 012(2) - 2007
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 012(2) - 2007
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunas consideraciones en torno a la problemática del recurso hídrico en el páramo andino venezolano

Thumbnail
Ver/
portada12_2.jpg (9.919Kb)
articulo5.pdf (368.4Kb)
Fecha
2009-05-07
Autor
Montilla Pacheco, Argenis
Palabras Clave
Recurso hídrico, Los Andes, Páramo, Ecosistema, Cuenca
Hydric Resource, The Andean, Ecosystem, River basin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los problemas ambientales se agravan a escala global, debido al uso desmedido que el hombre está dando a los recursos naturales; el agua es uno de ellos. Esta situación se hace evidente también a escala nacional y regional, de forma tal, que el abastecimiento y la disponibilidad de este recurso en las cuencas altas de Los Andes venezolanos pudieran verse comprometidos en el futuro. El significativo aumento demográfico nacional registrado desde la segunda mitad del siglo XX ha creado presiones sobre el espacio geográfico nacional y regional, es así como en la región andina se ha estimulado el movimiento ascendente de la frontera agrícola con el fin de incrementar las tierras cultivadas para satisfacer la demanda alimentaria de la población, disminuyendo la producción de agua en el páramo y con ello su oferta. En tal sentido, el propósito de este trabajo es analizar la problemática del agua en el páramo andino, específicamente en lo que tiene que ver con este ecosistema como productor, así como con los impactos que las actividades económicas generan sobre el recurso hídrico y su valoración desde una perspectiva ecológica y económica y, finalmente, alternativas y propuestas de manejo ambiental asociadas al mencionado recurso.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28112
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 012(2) - 2007
Información Adicional
Otros TítulosSome considerations in the problematic of hydric resource at the venezuelan andean
Correo Electrónicoargenismontilla@hotmail.com
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaEnvironmental problems worsen on global scale, due to the excessive use that man is giving to natural resources; water is one of them. This situation is evident both on national and regional scale, the supplying and availability of water in the high river basins of Venezuelan Andeans could be seen on risk in a near future. The significant increase on demographic statistic, in second half of century XX, has created pressures on the national and regional geographic space; as a consequence, in the Andean region the agricultural borderline is ascending with the purpose of increase cultivate land in order to satisfy the population food demands, being affected the water production and supply in the Andean. In thus sense, this paper purpose is to analyze the problematic of the water in the Venezuelan Andean; focusing on what it has to do with this ecosystem as producer, in addition to the economic activities impacts make on the hydric resource and assessment from an ecological and economic perspective. Finally, some environmental alternatives and proposals of associated handling to the water resource are mentioned.
Colación199-211
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV