• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 005
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 005
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la suplementación con caña de azúcar-urea en la ganancia de peso en mautas a pastoreo

Thumbnail
Visualizar/Abrir
ir_portada.jpg (6.865Kb)
art3.pdf (31.04Kb)
Data
2009-04-30
Autor
Araque, César
Espinoza, Freddy
Fuenmayor, Abdénago
Simoes, David
Sandoval, Espartaco
Palabras Clave
Caña de azúcar, Mautas, Sequía, Ganancia de peso, Urea
Sugar cane, Heifers, Dry season, Weight gain, Urea
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Para evaluar el efecto de la caña de azúcar-urea sobre la ganancia de peso en mautas y su consumo en la época de sequía, se llevó a cabo un ensayo con 35 animales con mestizaje predominante de Brahman cebú criollo, edad aproximada de 22 meses, peso promedio de 256,95 kg, en el área de Guasdualito, estado Apure, bajo un diseño completamente aleatorizado. Los tratamientos fueron To: Pastoreo solamente (control) y T1: Pastoreo + 2 kg Urea perlada/100 kg Caña integral repicada + 1,5 kg sales mineralizadas. La duración del estudio fue de 75 días, donde se consideró 5 días para el período de adaptación a la mezcla. Los resultados demuestran que hubo diferencias significativas en cuanto a la ganancia diaria de peso (P<0,05) con medias de -138,28 y 91,58 g/d/cab para los tratamientos To y T1, respectivamente. El uso de esta mezcla constituye una alternativa para el mejoramiento de la dieta basal de mautas en la época de sequía, ya que permitió obtener una mayor ganancia diaria de peso, cuando fue comparado con el grupo control.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27968
Colecciones
  • Revista Científica - 2003 - Vol XIII - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosEffect of supplementation with sugar cane-urea on live-weight gain in grazing heifers
Correo Electrónicoaraquecesar@hotmail.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaIn order to evaluate the effect of sugar cane + urea on body weight gain in heifers and voluntary intake of the same during the dry season, a trial was carried out with 35 Brahman-Zebu crossbred heifers, of 22 months of age approximately, and an average weight of 256.95 kg, in the area of Guasdualito, Apure state, Venezuela. The treatments were To: Grazing only (Control) and T1: Grazing + 2 kg urea / 100 kg well chopped whole sugar cane + 1.5 kg mineral-salts in a completely randomized design. The study lasted 75 days, with a five-day adaptation period to the treatments. Results showed that there were significant differences (P<0.05) in daily weight gain with averages of -138.28 and 91.58 g/animal for treatments To and T1, respectively. The use of the T1 mixture appears to be an alternative to improve heifer basal diet in the dry season, since it stimulated greater daily weight gain when compared to the control group.
Colación352 - 355
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV