• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2008 - Número 002
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Bitácora-e
  • Bitácora-e - 2008 - Número 002
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La evolución de la cultura y comunidad académica en Venezuela durante la primera década de gobierno de la revolución bolivariana socialista (1998-2008)

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Bitacora-e 2-2008 (8.612Ko)
articulo4.pdf (374.4Ko)
Date
2008-12-31
Auteur
Albornoz, Orlando
Jiménez, Elsi
Palabras Clave
Cadena de producción del conocimiento, Cultura académica, Comunidad académica, Políticas públicas en ciencia, Ciencias sociales
Chain of the production of the knowledge, Culture community, Academic community, Public policies in science, Social sciences
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En este artículo ofrecemos algunas ideas sobre la actividad científica, en Venezuela. En la evolución de la cultura y comunidad académica en Venezuela durante la primera década de gobierno de la revolución bolivariana socialista (1998-2008) nos hemos propuesto llenar lo que consideramos vacíos analíticos en el tema. Uno de ellos es el tema del análisis de la cadena de la producción del conocimiento a escala nacional y un segundo tema es el costo en sí, de tal actividad científica y el propio impacto en la sociedad, derivado de su propia naturaleza. Quizás es probable que durante la primera década del Siglo XXI, llamada por algunos críticos una década pérdida, la evolución de las políticas públicas en ciencia haya derivado hacia un relativo desinterés en las ciencias sociales, que son aquellas más cercanas a la cuestión ideológica y política, por su propia naturaleza. Nuestro trabajo alude a estas cuestiones, en forma tentativa debido a la complejidad del tema y ante el hecho de como estas políticas públicas en ciencia aun no terminan de concretarse y mas bien son abordadas de ese modo transitorio, si bien se observa una dirección especifica, a la cual aludimos en nuestro trabajo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27905
Colecciones
  • Bitácora-e - 2008 - Número 002
Información Adicional
Correo Electrónicooalborno@reacciun.ve
jimenez.elsi@gmail.com
ISSNRevs-0001
Resumen en otro IdiomaWe offer in this article some ideas on the scientific activity, in Venezuela. In the evolution of the culture and academic community in Venezuela during the first decade of government of the socialist Bolivarian revolution (1998-2008) we have tried to fill what we considered analytical emptinesses in the subject. One of them is the subject of the analysis of the chain of the production of the knowledge on national scale and a second subject is the cost of such scientific activity and the impact in the society. It is probable that during the first decade of the 21st century, called by some critics one decade lost, the evolution of the public policies in science has derived towards a relative disinterestedness in social sciences, which are those nearer the ideological and political question, by its own nature. Our work alludes to these questions, in a preliminary way due to the complexity of the subject and before the fact of how these public policies in science have not yet finish taking shape and rather they are taken in a transitory way, although a specific direction is observed, to which we alluded in our work.
Colación72-125
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Bitácora-e

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV