• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 050 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 050 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de la composición del aceite esencial de un frailejón híbrido entre Espeletia schultzii y Coespeletia moritziana (Espeletiinae)

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (619.2Kb)
Fecha
2009-04-28
Autor
Ibáñez, Jimena
Usubillaga, Alfredo
Palabras Clave
Frailejón, Híbrido, Espeletia schultzii, Coespeletia moritziana, α-pineno, α-felandreno, β-pineno, p-cimeno
Frailejon, Hybrid, Espeletia schultzii, Coespeletia moritziana, α-pinene, α-phellandrene, β-pinene, p-cymene
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El aceite esencial de una especie híbrida entre Espeletia schultzii y Coespeletia moritziana, dos especies de frailejón (Espeletiinae) que crecen en el páramo Pico El Águila, se analizó mediante cromatografía de gases (FID) y cromatografía de gases - masas. Se logró identificar 21 compuestos en el aceite obtenido de las hojas que representan un 94,3 % y 18 compuestos en el aceite proveniente de los tallos florales que constituyen el 93,5%. Tanto en el aceite de las hojas como en el de los tallos florales, el componente más abundante fue el α-pineno (30,4% y 33,4%), otros componentes importantes fueron el α-felandreno (21,4% y 14,4%), p-cimeno (9,7% y 11,0%) y el β-pineno (9,0% y 10,9%). Los monoterpenos constituyeron el 84,4% del aceite de las hojas y el 80,0% del de los tallos florales. El porcentaje del aceite esencial de la especie híbrida se encontró para todos los componentes en un valor intermedio de los valores observados en las especies parentales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27896
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 050 (1)
Información Adicional
Otros TítulosComposition of the essential oil from a hybrid frailejon between Espeletia schultzii and Coespeletia moritziana (Espeletiinae)
Correo Electrónicousubilla@ula.ve, usubillaga@cantv.net
ISSN0543-517-X
Resumen en otro IdiomaThe essential oil of a hybrid between Espeletia schultzii and Coespeletia moritziana, two species of frailejon (Espeletiinae) that grow at paramo Pico El Aguila, was analyzed by gas chromatography (FID) and GC-MS. It was possible to identify 21 compounds in the oil from the leaves, which made up 94.3% of the oil and 18 compounds in the oil from the flowering stems which made up 93.5% of the oil. The most abundant constituent in the oil from the leaves was α-pinene (30.4%). In the flowering stems α-pinene was also the most abundant compound (33.4%). Other abundant components were α-phellandrene (21.4% and 14.4%), p-cymene (9.7% and 11.0%), and β-pinene (9.0% and 10.9%). Monoterpenes were 84.4% (leaves) and 80.0% (flowering stems) of the hybrid´s oil. The percentage composition of the different constituents of the hybrid´s oil was found to be the mean value of the percentages reported for those compounds in the oils of the parental species.
Colación16-19
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista de la Facultad de Farmacia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV